Índice
Las personas cuando llegan a la tercera edad ven como su estado de salud se va resintiendo. En el caso de las mujeres en ocasiones ven como el dolor crónico surge con fuerza.
Según un estudio que se publicó en la revista Mayo Clinic Proceedings y desarrollado por investigadores del CIBERESP en la Universidad Autónoma de Madrid, las mujeres sufren más dolor crónico que los hombres, a medida que cumplen años.
Esta investigación parte del objetivo principal que era averiguar el porqué se da esta diferencia entre géneros y también porque la relación con el dolor es diferente. Para ello, se partió de una muestra de 851 mujeres y hombres de 63 años o más y que al comienzo de la investigación no padecían ningún dolor. Pero al ser evaluados durante tres años comenzaron a verse las conclusiones.
Entre dichas conclusiones está que la mujer tiene un mayor riesgo a sufrir dolor crónico, que padecen con más frecuencia enfermedades crónicas y también cuadros de estrés psicológico.
Sin lugar a dudas y tal y como se recoge en las conclusiones, este dolor crónico es un problema al alza de Salud Pública: “El 20% de la población lo padece y su prevalencia aumenta con la edad, afectando al 60% de los mayores de 65 años”.
En el estudio se observó una mayor frecuencia en mujeres a la hora de padecer una enfermedad osteomuscular.
Las dolencias más comunes en personas mayores
Más allá de conocer que las mujeres tienen tendencia a padecer dolor crónico en mayor medida que los hombres, cabe destacar cuáles son las dolencias más comunes en la tercera edad.
Pérdida de audición
La pérdida de audición se traduce en una dificultad o imposibilidad de escuchar correctamente debido a la pérdida de la capacidad auditiva parcial o total. Para solucionar este problema, son muchas las personas que deciden colocarse un audífono que les permita mejorar su capacidad auditiva.
Artritis
La artritis es otra de las dolencias más comunes en la tercera edad. Consiste en la inflamación de las articulaciones de los huesos, generando un dolor que limita los movimientos. A medida que pasa el tiempo los huesos se desgastan y cualquier tarea cotidiana se vuelve más compleja.
Esta es una de las afecciones más comunes en mujeres.
Artrosis
La artrosis también es una afección relacionada con las articulaciones. En este caso, se trata de una enfermedad crónica y de tipo degenerativo que produce el deterioro de los cartílagos.
Presión arterial alta
Tener la tensión alta es una afección grave y a la que no siempre se le da la importancia que realmente tiene. Esto puede causar enfermedad coronaria, insuficiencia cardíaca, accidente cerebrovascular, insuficiencia renal, etc.
Es fundamental seguir una dieta sana y equilibrada, evitando en todo momento los alimentos con grasas saturadas, azúcares y sal. Del mismo modo, es recomendable tomar mucha fruta, verduras y hortalizas y hacer ejercicio a diario o caminar.
Demencia senil
La demencia senil es la pérdida paulatina de las funciones cognitivas, debido a daños o desórdenes cerebrales, lo que acaba derivando en una incapacidad a la hora de hacer las tareas diarias.
Alzhéimer
En los cuadros de alzhéimer se produce una degeneración de las células nerviosas del cerebro y también de la masa cerebral. Se trata de una dolencia que se manifiesta a través de la pérdida de memoria, la desorientación y el deterioro intelectual.
Parkinson
El parkinson es una enfermedad crónica y degenerativa que afecta, principalmente, al sistema nervioso. Es una dolencia que se traduce en una incapacidad de coordinación y rigidez muscular, además de la aparición de temblores.
Osteoporosis
La osteoporosis es una enfermedad crónica y degenerativa que tiene una incidencia directa en el sistema nervioso, caracterizándose por la falta de coordinación y rigidez muscular, así como la aparición de temblores.
Por qué apostar por el mejor cuidado
Si, por lo general, las mujeres siempre han sido las grandes encargadas de cuidar a la familia, cuando llega la tercera edad es el momento de recibir ayuda que les garantice una mejor calidad de vida.
De este modo, al apostar por personal cualificado podrán recibir la atención y el cuidado adecuado que siempre requieren las personas mayores, incluyendo la ayuda con la higiene personal, la alimentación, el aseo, etc.
También recibirán el soporte necesario para tomar la medicación, conforme a las dosis prescritas por el médico.
Recibirán ayuda cualificada para que puedan llevar a cabo actividades de ocio y así mejorar el bienestar físico y emocional.
El personal cualificado que encontrarás en Cen Cuidados Integrales, te ayudará a mantener el orden y la limpieza de la vivienda, algo fundamental para garantizar el bienestar.
Todo ello, estando en constante comunicación con las familias y otros profesionales de la salud para coordinar el cuidado y dar una atención integral.
Estarán siempre pendientes de si se produce un cambio en el estado de salud y en el comportamiento de los mayores, alertando a los profesionales de la salud en el caso de que fuera necesario.
En CEN Cuidados Integrales, ofrecemos un servicio de cuidado tanto externo como interno que se adapta a todo tipo de necesidades.
En este día 8 de marzo, Día de la Mujer, reivindicamos la necesidad de que todas las mujeres de la tercera edad cuenten con los cuidados y la ayuda necesaria, sabiendo especialmente cuáles son las dolencias que más afectan a la salud conforme pasa el tiempo y, especialmente, a las mujeres.