Índice
Todos conocemos lo que es y en qué consiste el problema de la caída del pelo, denominada de forma científica como alopecia, ya que se encuentra muy extendido y es común en la sociedad, más si cabe en las personas que tienen una cierta edad.
La alopecia no tiene por qué aparecer únicamente en las personas mayores, aunque es muy característica de los adultos mayores, ya que con el paso del tiempo, el cabello va perdiendo fuerza de manera progresiva y los folículos pilosos no generan el pelo en la medida necesaria, apareciendo así la alopecia.
En la entrada de hoy vamos a explicar con mayor profundidad en qué consiste y qué conlleva la alopecia, problema muy común, tanto que afecta en torno a un 40% de los varones con edades comprendidas entre los 18 y los 39 años, y a un 95% en los varones mayores de 70 años, aunque también comprobaremos que la alopecia también puede afectar a las mujeres.
Qué es la alopecia
La alopecia es una caída excesiva y anormal del cabello en una persona, que puede llegar a provocar calvicie. Existen una gran cantidad de tipos de alopecia (se calcula que más de 100 diferentes), que vienen dados por diferentes causas y producen diversas y consecuencias, aunque podemos afirmar que la principal es la alopecia androgénica, cuya causa es plenamente genética.
Además, la alopecia también puede darse debido al padecimiento de alguna otra enfermedad, infección o problema de salud, y debemos resaltar que no solamente la caída del cabello se puede producir en la cabeza, ya que también puede darse en otras partes del cuerpo, como la barba o las pestañas.
Causas que producen la alopecia
Es importante poseer un cabello sano, no solamente por el asunto estético. Esto es así porque poseer un cabello fuerte, con salud y capaz de regenerarse, es un síntoma de buena salud.
A pesar de que las causas por las que se puede producir una excesiva caída del cabello (alopecia) son muchas y muy diversas, es interesante que conozcamos cuáles son las principales para tratar de evitar las que sean posibles, y estar atentos por si aparece el problema.
Así pues, las principales causas por las que puede aparecer la alopecia son las siguientes:
1; Cuestiones genéticas. Tal y como hemos apuntado con anterioridad, la genética es una de las causas más frecuentes de la alopecia. La alopecia puede ser un problema hereditario, que además se ve agravado con el envejecimiento del afectado.
2; Presencia de estrés. Ya sabemos que el estrés puede ser el origen de diversos problemas de salud, entre los que se encuentra la alopecia. Esto es así porque el estrés favorece la liberación de una hormona denominada cortisol, impidiendo así un correcto funcionamiento y estado de los folículos pilosos.
3; Déficit alimentario. El llevar a cabo una dieta pobre en determinados nutrientes y minerales, puede conllevar a poseer un cabello más fino de lo habitual y una disminución en la cantidad y salud del mismo.
4; Tratamientos farmacológicos. En algunas ocasiones, la ingesta de diferentes medicamentos como los antidepresivos y los anticoagulantes, puede agravar los síntomas e intensidad de la alopecia. Esta causa debe ser especialmente atendida en las personas mayores, ya que por lo general son personas que deben tomar abundante medicación.
5; Presencia de infecciones. Otra posible causa de la alopecia es el padecimiento de algún tipo de virus, bacteria u hongo que pueden llegar a afectar al cuero cabelludo del afectado.
Alopecia femenina en personas mayores
Por lo general, tendemos a asociar la pérdida de cabello (alopecia) en las personas mayores a los hombres, pero es importante recalcar que las mujeres también pueden padecerlo. De hecho, según la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), en torno a un 65% de las mujeres mayores de 60 años, padece alopecia. A pesar de presentarse en un menor número de casos que los hombres, la alopecia femenina también existe y es importante tenerla en cuenta.
Las principales causas por las que las mujeres pueden llegar a sufrir alopecia, son la llegada de la menopausia, ya que produce un desequilibrio hormonal y puede afectar a los folículos pilosos. Además, algún tipo de carencia vitamínica, como de hierro, zinc, o vitamina B, también puede aumentar el riesgo de padecer alopecia en las mujeres.
A continuación, vamos a enumerar tres consejos que podemos llevar a cabo con nuestras familiares mayores para tratar de evitar la aparición de la alopecia femenina:
1; Realización regular de análisis de sangre en los que se analice si los niveles de componentes como el hierro, el calcio o la vitamina B-12 son los correctos, ya que la falta de los mismos supone un mayor riesgo de padecer alopecia femenina.
2; Prestar atención a los posibles cambios que se pueden dar en el cabello con el paso del tiempo, como la caída del mismo o su rigidez. Estos cambios pueden ser un indicador de la alopecia, que con el tiempo es posible que se vean incrementados.
3; Llevar a cabo una alimentación sana y equilibrada para poseer los nutrientes correctos.
Conclusión
Tal y como hemos podido comprobar, la caída excesiva del pelo, denominada alopecia, es un problema común en nuestra sociedad actual, que afecta en mayor medida a las personas mayores, debido a diferentes factores. Además, este problema no afecta solamente a los hombres, como tendemos a asociar, pudiendo ser afectadas también por este problema las mujeres, con la consecuencia que esto genera, pudiendo llegar a afectar al estado anímico de la persona mayor que lo padece, o ser indicador de algún otro problema.
Desde CEN Cuidados Integrales somos conocedores de las consecuencias negativas y problemas derivados que puede generar la alopecia en las personas mayores, tanto en lo físico como en lo psicológico, por lo que poseemos especialistas en la materia, y todas nuestras cuidadoras cuentan con la formación reglada adecuada para conocer todos los síntomas y causas de la alopecia, así como los cuidados que requiere el cabello para disminuir los efectos negativos que produce la misma.

