Índice
Seguro que conoces lo que es el aquagym, también llamado gimnasia acuática, e incluso es posible que lo hayas realizado en algún momento de la vida, ya que se trata de una práctica de ejercicio muy conocida y que está muy de moda, debido a los beneficios que aporta y tratarse de una actividad física amena y llevadera.
En la entrada de hoy vamos a conocer más en profundidad en qué consiste el aquagym y veremos más detalladamente algunos de los beneficios que produce en el organismo, y concretamente en las personas mayores, ya que se trata de uno de los mejores ejercicios físicos que puede realizar un adulto mayor.
Qué es la gimnasia acuática o aquagym
Como su propio nombre indica, el aquagym se trata de la realización de diferentes movimientos, con o sin el empleo de material complementario, dentro del agua (piscina con poca profundidad), y acompañados por los ritmos de diferentes tipos de música, por lo que se trata de un ejercicio ameno y muy beneficioso.
Además, en los últimos años, numerosos ayuntamientos están organizando diferentes clases dirigidas de aquagym para personas mayores, enfocadas a que los adultos mayores realicen ejercicio y desarrollen de una mejor manera el envejecimiento activo, tan necesario para que los mayores posean la mejor calidad de vida posible.
Además, la realización de estos ejercicios dentro del agua, cuyas clases suelen durar un tiempo aproximado de unos 45 minutos, previene el desarrollo de lesiones o daños en las articulaciones, ya que la gravedad es menor y el impacto en las articulaciones también, a la vez que se ejercita el sistema cardiovascular, con todas las ventajas que esto implica en el organismo.
Principales beneficios del aquagym en las personas mayores
Podemos afirmar que el aquagym es una práctica que está de moda, sobre todo en las personas mayores. Una de las principales razones por las que la gimnasia acuática esté tan extendida, es la gran cantidad de beneficios que aporta a los adultos mayores que lo realizan.
A continuación, vamos a enumerar algunos de los principales beneficios que produce en las personas mayores la práctica continuada del aquagym:
1.- Ayuda a mantener y mejorar la condición física. La práctica del aquagym hace que aumente tanto la capacidad aeróbica como la anaeróbica, además de tonificar la musculatura y aumentar la resistencia física, por lo que podemos afirmar que es un muy buen ejercicio para mantener y mejorar la condición física general de las personas mayores.
2.- Mejora de la flexibilidad articular. Al realizar movimientos amplios y de forma continuada, se evita que la musculatura se vuelva más rígida, mejorando así la flexibilidad de los músculos empleados.
3.- Mayor coordinación psicomotriz y agilidad. La repetición de los movimientos que van siendo marcados por el monitor, permite a la persona mayor estar concentrada y mejorar su psicomotricidad y agilidad, tanto física como mental.
4.- Mejora de la respiración. La capacidad pulmonar es otro de los elementos que mejora al realizar aquagym, ya que se requiere de un mayor consumo de oxígeno al realizar los diferentes ejercicios.
5.- Reducción de dolores. La práctica de aquagym también puede reducir ciertos dolores comunes en las personas mayores, como por ejemplo los típicos dolores de espalda producidos por la esclerosis, o dolores musculares en las extremidades.
6.- Mejora del estado de la piel. El hecho de realizar ejercicios debajo del agua, genera una serie de golpeos y movimientos de la piel, haciendo una especie de masaje en la misma, por lo que se ve mejorada la circulación e incluso reduciendo la celulitis y flacidez, elementos estéticos naturales que van apareciendo con el paso del tiempo. Además, se puede llegar a conseguir una figura más estilizada, con la posible mejoría del nivel de satisfacción personal.
7.- Mayor sociabilización. Además de realizar ejercicio, las personas mayores llevan a cabo interacciones sociales con los demás compañeros de clase, haciendo que su estado de ánimo pueda mejorar y conociendo nuevas amistades.
En definitiva, podemos afirmar que el aquagym aporta una gran cantidad de beneficios en las personas mayores que lo realizan, tanto físicos como psicológicos. Además, se trata de una actividad que se puede realizar durante todo el año, ya que por lo general se lleva a cabo en piscinas interiores climatizadas.
Principales ejercicios del aquagym
Son muchos los ejercicios diferentes que se pueden realizar en el aquagym centrado en las personas mayores, aunque existen algunos ejercicios clásicos, que a continuación vamos a explicar para conocerlos y poder practicarlos, aunque siempre es recomendable la asistencia a clases dirigidas en las que un monitor marcará las pautas y los diferentes ejercicios a realizar, así como los tiempos.
Aun así, podemos decir que los principales ejercicios del aquagym para personas mayores son los siguientes:
1.- Elevaciones de rodillas. Este ejercicio es uno de los más comunes y útiles, ya que activa las funciones cardiovasculares y la capacidad motriz. Se debe realizar en un lugar de la piscina en el que se haga pie, como la mayoría de los ejercicios. Una opción válida para este ejercicio es realizarlo 15 veces seguidas con cada pierna (15 levantamientos de rodilla) y descansar 1-2 minutos.
2.- La bicicleta. Este ejercicio se debe realizar en el borde de la propia piscina, para así disponer de un apoyo. Consiste en simular el pedaleo de una bicicleta debajo del agua.
3.- Caminar flotando sobre el agua. Este ejercicio se suele realizar con un corcho de gomaespuma entre las piernas para poseer una mayor flotación, y así simular el acto de andar, pero con mitad del cuerpo sumergida en el agua.
Conclusión
Tal y como hemos podido comprobar en la entrada de hoy, la gimnasia acuática más conocida como aquagym se trata de una manera de realizar ejercicio muy conocida y que aporta numerosos beneficios, especialmente en las personas mayores. Desde CEN Cuidados Integrales animamos a los familiares de las personas mayores a que inscriban a este tipo de clases a sus seres queridos mayores, ya que obtendrán beneficios tanto físicos como psicológicos, a la vez que interactúan con otras personas, generando así una mayor calidad de vida y favoreciendo el envejecimiento activo.
Seguro que conoces lo que es el aquagym, también llamado gimnasia acuática, e incluso es posible que lo hayas realizado en algún momento de la vida, ya que se trata de una práctica de ejercicio muy conocida y que está muy de moda, debido a los beneficios que aporta y tratarse de una actividad física amena y llevadera.
En la entrada de hoy vamos a conocer más en profundidad en qué consiste el aquagym y veremos más detalladamente algunos de los beneficios que produce en el organismo, y concretamente en las personas mayores, ya que se trata de uno de los mejores ejercicios físicos que puede realizar un adulto mayor.
Qué es la gimnasia acuática o aquagym
Como su propio nombre indica, el aquagym se trata de la realización de diferentes movimientos, con o sin el empleo de material complementario, dentro del agua (piscina con poca profundidad), y acompañados por los ritmos de diferentes tipos de música, por lo que se trata de un ejercicio ameno y muy beneficioso.
Además, en los últimos años, numerosos ayuntamientos están organizando diferentes clases dirigidas de aquagym para personas mayores, enfocadas a que los adultos mayores realicen ejercicio y desarrollen de una mejor manera el envejecimiento activo, tan necesario para que los mayores posean la mejor calidad de vida posible.
Además, la realización de estos ejercicios dentro del agua, cuyas clases suelen durar un tiempo aproximado de unos 45 minutos, previene el desarrollo de lesiones o daños en las articulaciones, ya que la gravedad es menor y el impacto en las articulaciones también, a la vez que se ejercita el sistema cardiovascular, con todas las ventajas que esto implica en el organismo.
Principales beneficios del aquagym en las personas mayores
Podemos afirmar que el aquagym es una práctica que está de moda, sobre todo en las personas mayores. Una de las principales razones por las que la gimnasia acuática esté tan extendida, es la gran cantidad de beneficios que aporta a los adultos mayores que lo realizan.
A continuación, vamos a enumerar algunos de los principales beneficios que produce en las personas mayores la práctica continuada del aquagym:
1.- Ayuda a mantener y mejorar la condición física. La práctica del aquagym hace que aumente tanto la capacidad aeróbica como la anaeróbica, además de tonificar la musculatura y aumentar la resistencia física, por lo que podemos afirmar que es un muy buen ejercicio para mantener y mejorar la condición física general de las personas mayores.
2.- Mejora de la flexibilidad articular. Al realizar movimientos amplios y de forma continuada, se evita que la musculatura se vuelva más rígida, mejorando así la flexibilidad de los músculos empleados.
3.- Mayor coordinación psicomotriz y agilidad. La repetición de los movimientos que van siendo marcados por el monitor, permite a la persona mayor estar concentrada y mejorar su psicomotricidad y agilidad, tanto física como mental.
4.- Mejora de la respiración. La capacidad pulmonar es otro de los elementos que mejora al realizar aquagym, ya que se requiere de un mayor consumo de oxígeno al realizar los diferentes ejercicios.
5.- Reducción de dolores. La práctica de aquagym también puede reducir ciertos dolores comunes en las personas mayores, como por ejemplo los típicos dolores de espalda producidos por la esclerosis, o dolores musculares en las extremidades.
6.- Mejora del estado de la piel. El hecho de realizar ejercicios debajo del agua, genera una serie de golpeos y movimientos de la piel, haciendo una especie de masaje en la misma, por lo que se ve mejorada la circulación e incluso reduciendo la celulitis y flacidez, elementos estéticos naturales que van apareciendo con el paso del tiempo. Además, se puede llegar a conseguir una figura más estilizada, con la posible mejoría del nivel de satisfacción personal.
7.- Mayor sociabilización. Además de realizar ejercicio, las personas mayores llevan a cabo interacciones sociales con los demás compañeros de clase, haciendo que su estado de ánimo pueda mejorar y conociendo nuevas amistades.
En definitiva, podemos afirmar que el aquagym aporta una gran cantidad de beneficios en las personas mayores que lo realizan, tanto físicos como psicológicos. Además, se trata de una actividad que se puede realizar durante todo el año, ya que por lo general se lleva a cabo en piscinas interiores climatizadas.
Principales ejercicios del aquagym
Son muchos los ejercicios diferentes que se pueden realizar en el aquagym centrado en las personas mayores, aunque existen algunos ejercicios clásicos, que a continuación vamos a explicar para conocerlos y poder practicarlos, aunque siempre es recomendable la asistencia a clases dirigidas en las que un monitor marcará las pautas y los diferentes ejercicios a realizar, así como los tiempos.
Aun así, podemos decir que los principales ejercicios del aquagym para personas mayores son los siguientes:
1.- Elevaciones de rodillas. Este ejercicio es uno de los más comunes y útiles, ya que activa las funciones cardiovasculares y la capacidad motriz. Se debe realizar en un lugar de la piscina en el que se haga pie, como la mayoría de los ejercicios. Una opción válida para este ejercicio es realizarlo 15 veces seguidas con cada pierna (15 levantamientos de rodilla) y descansar 1-2 minutos.
2.- La bicicleta. Este ejercicio se debe realizar en el borde de la propia piscina, para así disponer de un apoyo. Consiste en simular el pedaleo de una bicicleta debajo del agua.
3.- Caminar flotando sobre el agua. Este ejercicio se suele realizar con un corcho de gomaespuma entre las piernas para poseer una mayor flotación, y así simular el acto de andar, pero con mitad del cuerpo sumergida en el agua.
Conclusión
Tal y como hemos podido comprobar en la entrada de hoy, la gimnasia acuática más conocida como aquagym se trata de una manera de realizar ejercicio muy conocida y que aporta numerosos beneficios, especialmente en las personas mayores. Desde CEN Cuidados Integrales animamos a los familiares de las personas mayores a que inscriban a este tipo de clases a sus seres queridos mayores, ya que obtendrán beneficios tanto físicos como psicológicos, a la vez que interactúan con otras personas, generando así una mayor calidad de vida y favoreciendo el envejecimiento activo.

