Como ya sabemos, los riñones son órganos del cuerpo que poseen una gran importancia, debido a que su función es la de filtrar y eliminar las diferentes sustancias de desecho y el posible exceso de líquidos del organismo.

Es posible que hayamos escuchado en alguna ocasión que existen problemas relacionados con los riñones, tales como la formación de arenilla o cálculos renales (también llamados nefrolitiasis o urolitiasis), que aparecen cuando el funcionamiento de los propios riñones no es el correcto.

Este tipo de problemas es muy común y frecuente en nuestra sociedad, y también lo es en las personas mayores, por lo que vamos a descubrir en qué consiste, y elementos esenciales que debemos conocer para poder cuidar la salud de nuestros familiares mayores y poner solución lo antes posible a los problemas relacionados que puedan surgir en un momento determinado.

Qué son los cálculos renales y cuáles son sus causas

Los cálculos renales son depósitos duros hechos sales y minerales, que se forman en el interior de los propios riñones, pudiendo verse afectadas cualquier parte de las vías urinarias, empezando por los riñones hasta la vejiga. Por lo general, los cálculos renales suelen aparecer cuando la orina se concentra, favoreciendo y permitiendo esto que los minerales acaben por cristalizarse y unirse, desembocando en el problema.

El proceso de expulsión de los cálculos renales suele ser bastante doloroso, aunque lo verdaderamente importante es la detección temprana del problema, para evitar que se produzcan daños de manera permanente en el afectado.

En la mayoría de casos, bastará con la ingesta de analgésicos y beber mucha agua para solucionar el problema, aunque si reviste una mayor gravedad y se produce una infección de las vías urinarias, es posible que se requiera de una intervención quirúrgica.

Los cálculos renales pueden aparecer por numerosas causas, aunque las más comunes suelen ser el poseer un exceso de peso corporal sumado a una mala y desequilibrada alimentación, la ingesta de diferentes medicaciones o suplementaciones, o el padecimiento de otras afecciones o enfermedades que incrementan la probabilidad de sufrir este problema.

Tipos de cálculos renales

A continuación, vamos a enumerar los principales tipos de cálculos renales que se pueden producir. Según el tipo de cálculo que se padezca, nos indicará principalmente, cuáles son las causas por las que se ha producido.

Los principales tipos de cálculos renales son los siguientes:

1; Cálculos de calcio. Este tipo de cálculo renal es el más común, y suele producirse por la alimentación que se ingiere. Existe una sustancia, denominado oxalato, que está presente en algunos alimentos tales como ciertas frutas y verduras o en el chocolate, y una ingesta elevada puede producir el problema. Además, otras causas de los cálculos de calcio pueden ser el tener realizada una cirugía de baipás intestinal o por la ingesta de medicamentos concretos para el tratamiento de migrañas o convulsiones, por ejemplo.

2; Cálculos de ácido úrico. Este tipo de cálculo renal se suele producir en personas que pierden una gran cantidad de líquidos diaria, debido a la diarrea crónica, a la malabsorción (personas con dietas ricas en proteína), o personas que presentan otros problemas, tales como la diabetes. Además, también puede existir un componente genético.

3; Cálculos de estruvita. Este tipo de cálculos renales se forman al surgir una infección en las propias vías urinarias. Suelen ser los más peligrosos, ya que pueden crecer de una manera rápida y crecer considerablemente en tamaño, sin necesidad de que el afectado presente una gran sintomatología.

4; Cálculos de cistina. Estos cálculos renales se forman en las personas que poseen cistinuria, un trastorno hereditario que produce que los riñones excreten una gran cantidad de un aminoácido específico.

Síntomas de los cálculos renales

Antes de enumerar los principales síntomas que presenta un afectado por un cálculo renal, debemos apuntar que dichos síntomas, por regla general, no aparecen desde el momento en el que surge el problema, ya que suelen aparecer cuando dicho cálculo comienza a desplazarse por el riñón, o se pasa a uno de los uréteres, que son los conductos que permiten la conexión entre los riñones y la vejiga.

Recordemos que no todos los siguientes síntomas tienen por qué aparecer, ya que cada caso es diferente, pero podemos afirmar que los principales síntomas que produce el cálculo renal son los siguientes:

1; Dolor intenso y punzante en zonas del cuerpo como los costados y la espalda, pudiendo propagarse hasta la zona baja del abdomen y la ingle. Además, la intensidad del dolor suele ser fluctuante.

2; Aumento de la sensación y número de veces en el hecho de tener que ir al baño a orinar. Además, dicha orina suele poseer un color rosado (incluso rojo o marrón), y puede desprender un olor desagradable.

3; Otros síntomas que puede producir un cálculo renal son la presencia de náuseas y/o vómitos, así como fiebre y escalofríos, sobre todo si se posee una infección.

Es muy importante que los familiares del adulto mayor estén pendientes para poder identificar alguno de estos síntomas citados. En el caso de tener sospechas, deberemos llevar a nuestro familiar mayor lo antes posible al médico especialista para que sea valorado, diagnosticado, y comenzar el tratamiento pertinente para evitar que ese problema vaya a más.

Conclusión

Tal y como hemos podido comprobar, el cálculo renal se trata de un problema de salud frecuente hoy en día, y que puede afectar a las personas mayores, causando dolores y molestias, e impidiendo un correcto transcurso de la vida de nuestros seres queridos mayores. Por ello, debemos estar alerta y controlar que no aparecen los síntomas.

Desde CEN Cuidados Integrales conocemos la reducción en la calidad de vida que producen los cálculos renales en las personas mayores que los padecen, y la consecuente preocupación de sus familiares. Por ello, contamos con especialistas en la materia, y todas nuestras cuidadoras están formadas para saber reconocer cada uno de los posibles síntomas asociados a los cálculos renales, con el objetivo de actuar de manera inmediata si existe alguna duda de que se pueda estar produciendo, y velando siempre por la mejor calidad de vida del adulto mayor que esté bajo sus cuidados.

cuidado de personas mayores
cuidado de ancianos a domicilio