Índice
Es un problema de visión que afecta a las personas mayores, las personas con catarata ven a través de cristalinos opacos, es como si vieran a través de una ventana empañada.
La mayoría de las cataratas se desarrollan lentamente y no alteran la vista desde el principio. Pero, con el tiempo, las cataratas acabarán interfiriendo en la visión.
Hablemos de esta enfermedad.
¿Qué son las cataratas?
Tal y como indica la Organización Mundial de la Salud (OMS), las cataratas consisten en una opacidad del lente natural del ojo o cristalino, que impide un correcto y normal paso de la luz.
E un problema que afecta principalmente a personas mayores, ya que con el paso del tiempo, el cristalino de los ojos se vuelve menos flexible y transparente, a la vez que se vuelve más grueso, generando que las fibras del cristalino se acaben rompiendo y enturbiando.
Conforme más tiempo transcurre, el problema va incrementándose y la opacidad se va volviendo más densa, haciendo que no pueda pasar de forma correcta la luz y lo que capta el ojo no llegue de forma definida a la retina.
Cuales son los síntomas de la catarata
Detectar el problema suele ser algo complejo, ya que en la mayoría de las ocasiones, al comenzar a desarrollarse, la persona afectada no se percata del problema, debido a que afecta a una pequeña zona del cristalino del ojo.
Es por ello, que debemos conocer los principales síntomas de las cataratas para detectarlas lo antes posible y ponernos en manos de los especialistas y comenzar el tratamiento adecuado o someternos a la correspondiente operación para corregir el problema.
Los principales síntomas son:
- Visión borrosa, nublada o tenue.
- Mayor dificultad para ver correctamente por la noche, así como ver halos de luz alrededor de las luces.
- Aumento de la sensibilidad a la luz y el resplandor.
- Visión doble en uno de los ojos.
Algunos factures de riesgo
También es importante conocer cuáles son los factores de riesgo que incrementan la posibilidad de padecer cataratas.
Como ya hemos comentado, el principal factor de riesgo es la edad, aunque también existen otros como pueden ser el padecer algún tipo de enfermedad o problema de salud, como la diabetes, obesidad o presión arterial alta, un consumo excesivo de bebidas alcohólicas o fumar.

¿Es posible prevenir la enfermedad?
Respecto a la prevención de las cataratas, podemos resaltar que es de vital importancia realizar exámenes de la vista de manera regular (al menos uno al año), controlar los posibles problemas de salud que suponen un factor de riesgo, llevar a cabo una dieta saludable en la que se añadan gran cantidad de frutas y verduras, no fumar, y no consumir en exceso bebidas alcohólicas.
Todas nuestras cuidadoras son conocedoras de la importancia que tiene la vista en las personas mayores y tienen los conocimientos y formación necesarios para llevar a cabo unos cuidados excepcionales a una persona mayor que presenta este tipo de problema.

