Tú mismo o cualquier familiar cercano a ti puede llegar a pertenecer a este colectivo vulnerable y más numeroso de lo que muchos creemos en algún momento de su vida. En este caso podéis solicitar un certificado de discapacidad en Madrid.

Si quieres saber un poco más acerca de este tema, conviene que apliques bien los términos que definen a este grupo de personas en situación de dependencia. Pues la Organización Mundial de Salud (OMS) tomó la decisión de abandonar totalmente el término «minusvalía». Porque entiende que «discapacidad» es un término más genérico y menos desfavorable porque incluye una variedad sin límites de condiciones de salud que de alguna manera condicionan la relación de este grupo con el ambiente y las personas.

Titulares de los derechos de las personas con discapacidad

Pues bien, son personas con discapacidad aquellas que presenten algún tipo de deficiencia sensorial, intelectual, mental o física y previsiblemente permanente.

Además, también son titulares quienes siendo pensionistas de la Seguridad Social tengan reconocida una pensión de incapacidad permanente en el grado de total, absoluta o gran invalidez. Y a los pensionistas de clases pasivas que tengan reconocida una pensión de jubilación o de retiro por incapacidad permanente para el servicio o inutilidad.

Seguro que muchos ya lo sabréis, pero aclarar de antemano que, muy a grandes rasgos, son pensionistas de clases pasivas los funcionarios, militares, ex Presidentes, etc.

Certificado de discapacidad en Madrid

Igual que el resto de las Comunidades Autónomas, la Comunidad de Madrid tiene transferida la competencia para el reconocimiento, la declaración y la calificación del grado de discapacidad. Y la encargada de todas estas competencias en Madrid es la Consejería de Asuntos Sociales.

Eso sí, tanto los baremos como los órganos competentes para reconocer, declarar y calificar el grado de discapacidad son uniformes en todo España. Madrid simplemente lleva a cabo la normativa estatal.

Solicitud

Puedes solicitarlo cualquier día del año porque el plazo es indefinido. En realidad es más sencillo de lo que puede parecer, pues simplemente se trata de cumplimentar un formulario. Y, lo más importante, anexar los informes médicos y/o psicológicos actualizados en papel porque no dejan aportar dichos documentos en dispositivos de almacenamiento electrónico, ya que podrían comprometer las bases de datos de la Administración. Otros datos restantes los podrá consultar la propia Comunidad de Madrid.

Puedes tramitar esta solicitud de manera presencial o de manera electrónica. Tal y como ya comentamos en otro artículo, la Agencia Tributaria tiene a tu disposición en su página web un apartado para identificarte con tu DNI mediante una videollamada. Es una manera rápida y sencilla de obtener clave PIN para poder realizar este tipo de trámites por internet.

Valoración y calificación del grado de discapacidad

Los órganos técnicos competentes y de los equipos de valoración y orientación serán los encargados de valorar y calificar tu grado de discapacidad. Además, podrán acudir a profesionales de otros organismos para recabar otros informes médicos, psicológicos o sociales que estimen pertinentes para la resolución del dictamen.

Resolución

Los responsables del órgano correspondiente de las Comunidades Autónomas o los Directores provinciales del Instituto de Migraciones y Servicios Sociales emitirán una resolución expresa sobre el reconocimiento del grado.

Se expresará además, la puntuación obtenida en los baremos para determinar, si procede, la necesidad del concurso de otra persona o dificultades de movilidad.

Te indicarán también la fecha en la que puede tener lugar la revisión.

En último lugar, añadir que si te reconocen una discapacidad igual o superior al 33 %, tendrá efectos desde la fecha de solicitud.

Revisión del grado de discapacidad

 En caso de prever mejoría, te indicarán un plazo de revisión.

En los demás casos de agravamiento o mejoría podrá solicitarse a instancia del interesado una revisión en un plazo de dos años a contar desde que se dictó la resolución.

Plazos y efectos del silencio administrativo

El silencio administrativo durante tres meses tiene un efecto desestimatorio contra el que podrás interponer un recurso previo a la vía jurisdiccional.

Carné identificativo

Es tu tarjeta acreditativa del grado de discapacidad y cuando la tengas que mostrar tendrás que acompañarla siempre de tu DNI.

La recibirás en tu domicilio junto con la Resolución que acabamos de mencionar.

En caso de pérdida, extravío o robo tendrás que solicitar la emisión de una nueva expresando estas circunstancias o aportando la denuncia si te la han robado. Tienes que dirigirte a los Centros Base que la Dirección General de Atención a Personas con Discapacidad pone a tu disposición. Puedes escoger el más cercano a tu casa.

Tendrás derecho a determinadas prestaciones sociales y económicas

  • Tendrás apoyo para la actividad profesional con igualdad de trato y no discriminación.
  • Iniciativas económicas para los trabajadores autónomos.
  • Las personas con discapacidad, en la etapa educativa como la universidad, tendréis derecho a la gratuidad de esta enseñanza.
  • Subvenciones y préstamos con subvención de intereses para rehabilitación de la vivienda en caso de la existencia de barreras arquitectónicas.
  • Deducciones a la hora de adquirir tu vivienda.
  • Reducción en el IRPF para las personas trabajadoras con minusvalía.
  • Tendrás derecho a una pensión no contributiva en Madrid, si tu grado de discapacidad es igual o superior al 65 %. Que sea no contributiva significa que no es necesario cumplir con los requisitos de cotización exigidos para ser beneficiario de cualquier otro tipo de pensión que te otorgará el Sistema de la Seguridad en su debido momento. La cuantía de discapacidad en Madrid y en el resto de España es de aproximadamente 400 euros.

Estas son solo algunas menciones, pero por supuesto existen más. Sin olvidarnos del subsidio de movilidad y compensación por gastos de transporte. Esto último significa que las personas con dificultades para utilizar transportes colectivos recibirán una compensación por los gastos de transporte y tendrán derecho a la percepción de un subsidio de movilidad.

En definitiva, obtener el certificado de discapacidad en Madrid te permite acceder a una serie de prestaciones y subsidios con acceso a derechos económicos, beneficios y derechos que los organismos públicos te otorgan.