La sociedad actual en la que vivimos, junto con los avances que se producen día a día, produce que las personas estemos más expuestas a sufrir algún tipo de engaño o estafa, ya que existen formas muy sofisticadas para hacerlo.

Las personas mayores son el grupo de edad que más expuesto está a las diferentes estafas y engaños, y los que más suelen sufrirlos. De hecho, el rango de edad que más estafas sufre es de entre 75 y 90 años. Esto se debe, principalmente, a sus dificultades físicas y que en muchas ocasiones viven solos en sus casas, o transitan por la calle sin ninguna compañía.

Este hecho, sumado al creciente uso por parte de los adultos mayores de internet, los diferentes sitios web y las redes sociales, espacios en los que también han incrementado exponencialmente las estafas y los engaños, hace que debamos tener un especial cuidado y precaución con nuestros familiares mayores para reducir al máximo las posibilidades de que se vean afectados por cualquier tipo de estafa o de engaño.

Ejemplos de estafas a personas mayores

Son muchos los tipos y ejemplos de engaños, timos y estafas que encontramos hoy en día. Además, con el paso del tiempo, los estafadores siguen evolucionando y perfeccionando sus técnicas para que sus estafas tengan una tasa de éxito muy elevada, sin ningún tipo de escrúpulo o compasión por la persona que van a engañar.

A continuación, vamos a enumerar y explicar algunos de los engaños, timos y estafas más comunes en los que pueden verse involucradas las personas mayores.

1.- El timo de la estampita. Este timo es realizado por dos personas que son cómplices. Uno de ellos, que aparenta poseer algún tipo de problema de tipo mental, se acerca a la persona mayor, que será la víctima, pidiéndole que le cambie un sobre con billetes a cambio de una cantidad de dinero, pensando que el sobre contiene estampitas. La segunda persona cómplice, aparece en la escena e incita y recomienda que haga ese cambio a la persona mayor. Cuando la persona mayor accede y se da cuenta de que el sobre no contiene dinero (suele contener billetes falsos de papel), los dos estafadores ya se han marchado del lugar.

2.- El parentesco. Este engaño, también bastante común, consiste en que el estafador se hace pasar por un antiguo amigo de la infancia o un familiar lejano de la persona mayor que van a intentar engañar (que suele caminar sola por la calle). Tras ganarse la confianza del adulto mayor, aprovecha esa situación para pedirle determinadas cantidades de dinero, diferentes objetos personales, o directamente efectuar hurtos.

3.- Falsas revisiones de servicios del hogar. Se trata de una estafa muy común también a las personas mayores, consistente en que el o los estafadores se presentan directamente en el domicilio del adulto mayor, haciéndose pasar por revisores de la luz o el gas, principalmente, y que deben realizar una revisión rutinaria. Dentro de la casa pueden aprovechar para hurtar diferentes objetos de valor, e incluso presentar una factura falsa por los servicios realizados, que el estafado debe abonar en el momento y en efectivo. Debemos tener especial cuidado con este tipo de estafas en nuestros familiares mayores, ya que se han presentado casos en los que los estafadores han empleado la violencia física en los domicilios.

4.- Llamadas telefónicas. También son comunes las estafas telefónicas. Consisten en hacerse pasar por una empresa, normalmente de telefonía o bancaria, y solicitar la verificación de los datos del cliente. Así, los estafadores consiguen todos los datos personales de las personas mayores, habiendo llegado incluso en numerosos casos a obtener los datos bancarios para realizar cualquier tipo de operación a su favor.

Cómo evitar engaños, timos y estafas

Debido a la constante actualización y surgimiento de nuevos timos, engaños y estafas, es casi imposible estar informado para evitar todos ellos, aunque sí que podemos aportar algunos consejos muy útiles para minimizar el riesgo de sufrir engaños.

Así pues, deberemos informar de las siguientes pautas a nuestros familiares mayores, para evitar que sean engañados:

1.- Cuando la persona mayor esté en la calle, debe evitar la participación en diferentes juegos de azar, o perfiles de personas como los adivinadores y similares. Además, debe prestar especial atención si acude a espacios de venta ambulante, ya que en esos lugares es más probable que se den diferentes engaños a personas mayores. Otro consejo cuando la persona mayor se encuentra en la calle, es no llevar grandes cantidades de dinero en efectivo encima.

2.- No abrir la puerta a personas desconocidas, incluyendo a posibles servicios técnicos de cualquier tipo de empresas, a no ser que se hayan solicitado sus servicios. Las empresas y servicios oficiales siempre acudirán previo aviso, por lo que una visita sin haber sido avisado es sospechosa de que pueda ser una estafa.

3.- Cuando se reciben llamadas telefónicas, no debemos aportar datos ni información personal, a no ser que se esté muy seguro de con quién estamos hablando. Esa información en unas malas manos puede generar muchos problemas.

4.- Cuando la persona mayor emplea internet, también tiene que tener muy claro que no debe compartir ningún tipo de información bancaria. Además, tampoco debe abrir archivos que tengan un origen desconocido, ni acceder a páginas sospechosas, ya que se han dado casos en los que, al abrir un determinado enlace, el estafador puede acceder de manera remota al dispositivo desde el que se ha accedido.

Conclusiones

Tal y como hemos podido comprobar, las personas mayores son el grupo de edad más susceptible de poder sufrir cualquier tipo de engaño, timo o estafa, que cada día son más sofisticados y difíciles de detectar. Por ello, debemos comunicar todos los consejos dados a nuestros familiares adultos para evitar que sean estafados o engañados, y minimizar el riesgo de sufrir cualquier tipo de problema económico, e incluso físico.

Desde CEN Cuidados Integrales somos conocedores de la preocupación de las familias con la creciente cantidad de número de diferentes estafas a personas mayores. Por ello, nuestras cuidadoras están informadas de los principales engaños, timos y estafas, para evitar que la persona mayor a su cargo sea víctima de ellos.