En la tercera edad se vuelve crucial incrementar, más aún, la estimulación cognitiva para evitar el deterioro precisamente de la capacidad cognitiva. Para ello, hay programas de estimulación cognitiva para personas mayores. A continuación, desgranamos los detalles al respecto: desde en qué consisten a sus principales ventajas.

Qué son los programas de estimulación cognitiva para personas mayores

Pues bien, los programas de estimulación cognitiva para tercera edad hacen uso de un conjunto de técnicas y estrategias que lo que buscan es precisamente mejorar el rendimiento de las capacidades cognitivas, entre las que se encuentran la memoria, la capacidad de atención, el lenguaje, el razonamiento o la capacidad de planificación.

Gracias a la estimulación cognitiva para adultos mayores se producen cambios en la plasticidad cerebral, mejorando la capacidad de reacción y adaptación del cerebro a las diferentes situaciones que se presentan en el entorno.

¿Para qué es útil la estimulación cognitiva?

Por tanto, la estimulación cognitiva sirve para mejorar el funcionamiento cognitivo y las habilidades, ayudando a las personas a mantenerse activas y mejorar así su calidad de vida.

En personas mayores, mediante estas técnicas lo que se busca es recuperar capacidades que se han podido ver mermadas. Esto es posible, precisamente, por medio de la rehabilitación que se encarga de realizar una intervención terapéutica.

Capacidades cognitivas que se pueden trabajar mediante esta estimulación

Si os preguntáis, más en concreto, cuáles son las capacidades cognitivas que se pueden trabajar mediante este tipo de estimulación veréis que son, fundamentalmente, las siguientes.

Mejorar la atención

La estimulación cognitiva en personas mayores es fundamental para mejorar su capacidad de atención. En este sentido, no sólo ayuda a generar, sino también a seleccionar, dirigir y mantener un nivel de atención óptimo para procesar la información.

Afina la percepción

Ayuda a trabajar las habilidades necesarias para codificar y coordinar la percepción que contribuye a dar un sentido a los mensajes de manera adecuada.

Trabaja la capacidad de comprensión

Estimula la capacidad de entender un mensaje en el sentido adecuado, así como de analizar y reflexionar la información que se recibe de un modo acertado.

Estimula la memoria y el lenguaje

Con la estimulación cognitiva se trabaja la memoria, de tal modo que las ideas, imágenes o acontecimientos se registrarán adecuadamente.

Lo mismo ocurre con el lenguaje, ayudando a emplear de manera correcta los diferentes signos lingüísticos para comunicarse mejor tanto de forma oral como escrita.

Mejora la velocidad de procesamiento

Esto quiere decir que estimula las conexiones neuronales que hacen posible que la relación que existe entre la ejecución cognitiva y el tiempo que pasa sea rápida y automática.

Trabaja la capacidad de raciocinio

Del mismo modo, con la estimulación cognitiva resultará más sencillo resolver problemas y mantener una relación entre la causa y la consecuencia que sea lógica y razonada.

Diferentes técnicas de estimulación cognitiva para mayores

Ahora que ya sabes en qué consiste la estimulación cognitiva y cómo puede ayudar a los más mayores, te acercamos algunas de las técnicas que se pueden emplear para entrenar la mente.

En cualquier caso, hay que tener presente que lo mejor siempre será encontrar un programa de estimulación cognitiva pensado para las necesidades de cada persona, puesto que no todo el mundo presenta el mismo deterioro cognitivo ni tiene las mismas necesidades.

En este sentido, se pueden encontrar técnicas que buscan emplear y trabajar las capacidades cognitivas, y otras técnicas que, en cambio, están orientadas a mejorar el funcionamiento de ciertas partes del cerebro.

Cuadernos de ejercicio

Por ejemplo, nada para estimular la capacidad cognitiva como un cuaderno de ejercicios. En este sentido, se pueden encontrar opciones que presentan diferentes grados de dificultad.

Un ejemplo en este sentido son los conocidos como cuadernos de ejercicio para la estimulación cognitiva de Esteve. Cuentan con diferentes grados de complejidad y se pueden encontrar gratis en internet. Están pensados para personas que tienen un deterioro cognitivo leve o demencia en grado leve y necesitan mejorar su capacidad de atención, memoria, lenguaje, etc.

Juegos de entrenamiento cerebral

Por otro lado, encontramos los conocidos como juegos de entrenamiento cerebral. Aquí encontramos aplicaciones que están disponibles en diferentes formatos: móviles, tablets, ordenadores y que sirven para trabajar la atención, memoria y demás, en diferentes grados.

Entre las aplicaciones más destacadas encontramos las siguientes.

Lumosity. Se trata de una app con más de una veintena de juegos para adaptarse así a diferentes niveles, trabajando memoria, atención, flexibilidad mental. etc.

Elevate Brain Training. Esta aplicación también se puede personalizar, en función del nivel que se requiera, y sirve para entrenar la comprensión lectora, capacidad de concentración, la capacidad matemática, etc. Eso sí, es una aplicación que sólo se puede descargar en inglés.

Programas online

Una alternativa a las aplicaciones son los programas online. Del mismo modo, buscan ofrecer actividades que permitan estimular la mente. Así pues entre dichos programas destacan, sobre todo, los siguientes.

NeuronUp. Este es un programa online que está dirigido a profesionales que trabajan técnicas de estimulación cognitiva, ofreciéndoles ejercicios y recursos para trabajar las habilidades sociales y cognitivas. Además también ofrece la posibilidad de hacer estos ejercicios en formato papel.

Mementia es otra plataforma de estimulación cognitiva a destacar que busca tanto prevenir como tratar a personas que empiezan a tener problemas de memoria por la edad. Todo ello, gracias a fáciles juegos que permiten ver la evolución del índice cognitivo y emocional de cada uno de los usuarios que la usan.

Neurotecnología

La neurotecnología se basa en el uso de equipos que registran la actividad cerebral para determinar así qué es necesario en cada caso para trabajar la neuroplasticidad cerebral. Todo ello, a través de rehabilitación que permite mejorar la atención, memoria y velocidad de procesamiento.

Como veis, trabajar con programas de estimulación cognitiva es fundamental para mantener las capacidades cognitivas de los más mayores en el mejor estado posible durante más tiempo. Así ganarán autonomía y calidad de vida.

El personal especializado con el que contamos en CEN Cuidados Integrales ayudará a las personas mayores en este sentido gracias a su formación y experiencia.

cuidado de personas mayores
cuidado de ancianos a domicilio