Es muy probable que en algún momento de nuestra vida hayamos oído hablar sobre este tipo de hernia de hiato o hernia hiatal, o que sepamos de algún familiar o conocido que la haya padecido, ya que es una de las hernias que se dan con mayor frecuencia.

Además, las personas de más de 50 años tienen mayor probabilidad de sufrir este problema, por lo que es importante que conozcamos un poco más en profundidad en qué consiste y diferentes elementos básicos, con el objetivo de ampliar nuestros conocimientos y estar en disposición de poder reconocerla en un momento dado en nuestros familiares adultos.

Qué es la hernia de hiato

La hernia de hiato, también conocida como hernia hiatal, se trata de una afección médica bastante común, producida debido a que una parte del estómago del afectado, se ve desplazada por el estómago hacia arriba, a través del diafragma, provocando diversos síntomas y problemas que más adelante conoceremos.

La persona que padece una hernia hiata, también ve afectado su esfínter esofágico inferior, que es una estructura muscular cuya función principal es impedir que los ácidos estomacales suban hacia el esófago. La hernia produce un debilitamiento o una relajación de este esfínter esofágico inferior, produciendo así que los mencionados ácidos estomacales circulen hacia el propio esófago.

Tipos de hernia de hiato

Existen tres tipos principales de hernia de hiato, que es interesante que podamos reconocer para saber un poco más sobre esta afección.

Así pues, los dos principales tipos de hernia de hiato que se pueden dar son los siguientes:

1.- Deslizante. Este es el tipo de hernia de hiato más habitual. Se produce porque la parte en la que se unen el esófago y el estómago (unión gastroesofágica) y una parte del estómago llamada cardias, atraviesan el diafragma y se quedan en el tórax.

2.- Paraesofágica o rodante. Este tipo de hernia de hiato se produce cuando otra parde del estómago que no es el cardias, sobresale por el hiato, formando un pequeño bulto que se encuentra paralelo al esófago.

3.- Mixta. Este tipo de hernia de hiato, tal y como su nombre indica, se produce cuando se unen las características de las dos tipologías ya mencionadas.

Causas de la hernia de hiato

En la actualidad, se siguen haciendo minuciosas investigaciones para conocer a la perfección cuáles son las causas concretas por las que se produce la hernia de hiato. Aún así, podemos afirmar que algunas de las principales causas por las que una persona sufre esta afección médica son las siguientes:

1.- La edad. En algunos casos, el envejecimiento favorece que se produzcan cambios en el propio diafragma.

2.- Nacer con un hiato más grande de lo común también puede aumentar las posibilidades de que se desarrolle la hernia de hiato a lo largo de la vida.

3.- Lesiones. En algunos casos, el sufrir o haber sufrido algún tipo de lesión, como por ejemplo traumatismos, o algún tipo de cirugía en la zona cercana a la hernia de hiato, también favorece el desarrollo de esta afección médica.

4.- La presencia de una persistente e intensa presión en los músculos cercanos a la hernia de hiato, también puede ser otra de sus causas. Esta presión se puede generar, por ejemplo, al toser, al vomitar, o al levantar objetos pesados de manera repetida y durante un periodo continuado de tiempo.

Además de estas principales causas, también es interesante conocer que existen dos factores de riesgo principales en el desarrollo de la hernia de hiato. El primero, y que ya hemos comentado anteriormente, es la edad (las personas mayores de 50 años), y el segundo es la obesidad.

hernia-de-hiato

Sintomatología de la hernia de hiato

Vamos a conocer cuáles son los principales síntomas que producen las hernias de hiato, con el principal objetivo de saber identificarla en nuestros familiares mayores, ya que si no actuamos lo antes posible, las consecuencias pueden ser mucho peores y revestir una mayor gravedad.

Debemos apuntar que por lo general, si la hernia de hiato tiene un tamaño pequeño, no tiene por qué presentar ningún signo ni síntoma. En el caso de que tenga un mayor tamaño, sí que puede presentar sintomatología, aunque como siempre recordamos, no tienen por qué aparecer todos los síntomas ni al mismo tiempo.

Así pues, los principales síntomas que puede llegar a presentar una persona afectada por hernia de hiato o hiatal son los siguientes:

1.- Reflujo estomacal, que produce también acidez. Esto puede suponer también la presencia de indigestión, principalmente después de comer o a la hora de ir a dormir.

2.- Presencia de dolor estomacal y de pecho.

3.- Regurgitación tanto de comida como de bebida, que llega hasta la boca.

4.- Dificultad para tragar de forma adecuada, pudiendo aparecer falta de aire en el afetado.

5; En casos de mayor gravedad también se pueden llegar a producir vómitos con sangre y heces de color negro, que pueden indicar que se está produciendo un sangrado gastrointestinal.

Como apunte extra, podemos decir que la presencia de ansiedad puede incrementar la sintomatología, ya que genera una mayor producción de ácido en el estómago, aunque por el momento no se puede afirmar que la ansiedad sea una causa directa de la hernia de hiato.

Conclusión

Tal y como hemos podido comprobar en la entrada de hoy, la hernia de hiato, también llamada hiatal, se trata de una de las hernias más comunes en las personas mayores, que puede generar una serie de problemas y síntomas que pueden reducir la calidad de vida de los adultos mayores y el transcurso de su día a día.

En CEN Cuidados Integrales somos conocedores de todos los problemas derivados de la hernia de hiato y la preocupación que provocan tanto en los afectados como en sus familiares. Por ello, contamos con un equipo de cuidadoras que poseen titulaciones regladas para brindar la mejor ayuda y cuidados a todas las personas mayores a su cargo, buscando siempre la excelencia en esos cuidados, y el mayor bienestar y felicidad de los adultos mayores.