Descubre una nueva dimensión de diversión y estimulación para personas mayores con nuestros juegos diseñados especialmente para ellas. Mantén la mente activa, fomenta la interacción social y disfruta de momentos llenos de alegría mientras exploras una variedad de opciones de entretenimiento adaptadas a diferentes niveles de habilidad y preferencias. ¡Sumérgete en una experiencia lúdica diseñada para enriquecer la vida de los adultos mayores de una manera única y emocionante!

Beneficios de los juegos para personas mayores

El hecho de envejecer, no tiene por qué implicar una pérdida de la vitalidad en las personas. Cuando una persona entra en lo que denominamos adultos mayores y se jubila (en torno a los 65 años), muchas veces lo asociamos con una pérdida de la autonomía y una constante pérdida de interés por hacer cosas diferentes, aunque eso es un pensamiento equivocado.

Y es que, el hecho de que una persona mayor realice diferentes tipos de actividades y se mantenga en constante movimiento, va a generar un sentimiento de bienestar en las mismas, y se van a sentir útiles y productivas, a la vez que mantienen en forma tanto su estado físico general, como el mental.

Así pues, no debemos caer en el error de dejar que nuestros seres queridos mayores lleven una vida monótona y aburrida, y tenemos que procurar que sigan realizando diferentes actividades para que su vitalidad no decaiga, teniendo siempre muy en cuenta las posibles limitaciones que pueda tener cada persona, y adaptando sus actividades recreativas a sus posibilidades y capacidades.

Importancia de las actividades recreativas y los juegos para personas mayores

Todos tenemos claro que cuando somos niños, una de los pilares fundamentales de esa etapa es el juego, ya que se trata de una forma ideal para ir aprendiendo en qué consiste la vida a la vez que se viven experiencias nuevas enriquecedoras, y que en cierto modo marcarán el futuro y la forma de ser y comportarse del menor.

Este concepto de que el juego es bueno, desaparece casi por completo conforme se va alcanzando la edad adulta, ya que surgen nuevas inquietudes y necesidades, que en muchos casos vienen marcadas por el tipo de sociedad en la que vivimos. Por ello, la concepción general es que la persona adulta debe olvidarse de jugar y se tiene que centrar en seguir progresando en la vida sin tener nunca un techo. Muy similar ocurre con las personas mayores, que el pensamiento general es que deben vivir una vida calmada y relajada.

Nada más lejos de la realidad, las actividades recreativas y los juegos para personas mayores deben ser un elemento presente y fundamental en todas las etapas de la vida, ya que tiene numerosos beneficios, tales como aumentar nuestra creatividad, tratar de buscar diferentes enfoques para resolver problemas, continuar desarrollando las habilidades sociales, y sobre todo, nos genera una mayor felicidad y bienestar con nosotros mismos.

Tipos y ejemplos de actividades recreativas para personas mayores

Existen una gran cantidad de diferentes actividades y juegos para que puedan realizar las personas mayores, y por eso es interesante poder definir las dos principales tipologías de actividades y aportar algún ejemplo de juego concreto para poder empezar a poner en práctica con nuestros seres queridos mayores.

Así pues, vamos a diferenciar los dos principales tipos principales de actividades o juegos para personas mayores, que son los juegos físicos y los juegos para la memoria.

Juegos para personas mayores físicos

La importancia del movimiento y el ejercicio físico en edades adultas es muy importante para mantener en forma el propio organismo y el bienestar general. Los juegos físicos, además de desarrollar la destreza física y mantener o mejorar el tono muscular, también aportan otros beneficios, tales como fomentar la interacción entre las personas mayores, promover la cooperación entre los diferentes jugadores, y mejorar la autoestima general de los participantes.

Algunos ejemplos de juegos físicos para personas mayores pueden ser los siguientes:

1.- Jugar a los dardos. Todos conocemos el juego de los dardos, en el que debemos lanzarlos a una diana para conseguir la máxima puntuación posible. Este juego es muy divertido, y además permite desarrollar diferentes aspectos, como la vista, el pulso, la fuerza y la puntería. Además, si queremos evitar posibles contratiempos como pinchazos, existen dianas imantadas o de velcro, eliminando así la posible peligrosidad.

2.- Juegos con pelota. Los juegos que se realizan con pelota también tienen numerosos beneficios, además de ser muy entretenidos. Un ejemplo puede ser el realizar pases de pelota por parejas. Además, podemos introducir modificaciones para hacer el juego más dinámico, como por ejemplo, aumentar la distancia desde la que realizar el pase, o realizar diferentes tipos de pase (con bote, pase bombeado, con una mano, con dos… etc.).

juegos para personas mayores

Juegos para personas mayores de memoria

El otro tipo principal de juegos o actividades recreativas para personas mayores son las que ponen en activación la memoria. Este tipo de ejercicios, además, pueden ayudar a frenar el deterioro cognitivo de los adultos mayores, y se recomienda que todos los días se realicen ejercicios de memoria. Además, también pueden ser juegos para personas mayores en los que participe el resto de familia, y poder estar ejercitando la mente y la memoria a la vez que se pasa un tiempo entretenido.

Algunos ejemplos de juegos de memoria que pueden realizar las personas mayores pueden ser los siguientes:

1.- Tres en raya. Uno de los juegos más típicos y que todos conocemos es el tres en raya. Se puede adquirir o se puede jugar en papel. Este juego es simple y divertido, y es muy bueno para la memoria, ya que debemos tener en cuenta también las jugadas que realiza el oponente y adelantarnos a sus movimientos para poder ganar.

2.- Hacer puzles. El hecho de armar puzles, también es otra actividad divertida que es genial para la salud cerebral y la memoria, ya que la persona mayor debe asociar unas piezas con otras hasta conseguir el dibujo final que debe representar el puzle ya terminado. Al igual que casi todos los juegos para personas mayores, también se puede practicar en familia, independientemente de la edad de los integrantes, reforzando y estrechando también los lazos afectivos e interfamiliares.

Conclusiones

Tal y como hemos podido comprobar, las actividades recreativas tienen una gran importancia para el trascurso y el desarrollo de la vida de las personas, y en el caso de las personas mayores, también es muy importante, ya que la realización de diferentes juegos para personas mayores recreativos puede desarrollar tanto el estado físico como el mental y de la memoria de los adultos mayores.

En CEN Cuidados Integrales somos conocedores de la importancia que tienen las actividades recreativas en el bienestar de las personas mayores. Por ello, todas nuestras cuidadoras cuentan con formación específica para el apoyo e interacción con las personas mayores a su cargo, buscando siempre que el adulto mayor posea la mejor calidad de vida posible.