Es casi seguro que todas las personas, en algún momento de nuestra vida, hayamos sufrido el conocido de forma común como mal aliento, denominado de forma técnica halitosis. Debemos apuntar que la halitosis no es una enfermedad, aunque este problema es muy molesto y puede producir diferentes inconvenientes, como los sociales, e incluso puede ser un indicador de un problema mayor. 

A pesar de que el mal aliento es un problema bastante común, lo es aún más en los adultos mayores, y debemos controlarlo y vigilarlo de cerca para evitar posibles problemas en el día a día de nuestros familiares mayores o el padecimiento de una enfermedad o infección más graves, de las cuales un síntoma sea la halitosis. 

Causas y factores del mal aliento en las personas mayores 

Tal y como hemos comentado, en la tercera edad (a partir de los 65 años) es muy común poseer halitosis. Este problema puede aparecer de manera temporal o alargarse en el tiempo y volverse crónico, y existen numerosos factores y causas que pueden estar provocando el mal aliento. Algunas de las principales son las siguientes: 

1.- La higiene y salud bucal. Una de las causas más frecuentes de la halitosis suele ser una deficiencia en la higiene oral, o una higiene errónea. Si la boca no se encuentra limpia, aumenta la acumulación de bacterias en la misma, que pueden producir el mal aliento. Otra causa relacionada que también puede provocar halitosis es el empleo de prótesis dentales que no estén en buen estado, no estén bien ajustadas o no se higienicen de manera correcta y periódica. 

2.- La sequedad bucal. La sequedad bucal, un problema muy común en las personas mayores, tiene una relación directa con la presencia de mal aliento. Esto se debe a que la saliva es la encargada de eliminar los restos de comida y las bacterias, y las personas mayores tienden a que sus glándulas salivares no generen una cantidad suficiente de saliva como para eliminar todos esos restos, hecho que en numerosas ocasiones produce la halitosis.

3.- La ingesta de medicamentos. El aumento de la ingesta de medicamentos que se suele producir en las personas mayores, también puede ser uno de los causantes del mal aliento, ya que determinados medicamentos, como los antidepresivos, los ansiolíticos o los antihistamínicos pueden producir este molesto efecto secundario. 

4.- La presencia de otros problemas de salud. Tal y como ya hemos comentado, el mal aliento puede ser un indicador o un síntoma de la presencia de otros problemas de salud, tales como la diabetes, y enfermedades renales o del hígado. Por ello, si nuestro familiar adulto padece halitosis de manera continuada, deberemos acudir al especialista para que examine y determine qué puede estar ocurriendo y adoptar las medidas pertinentes adaptadas a cada persona. 

¿Cómo eliminar la halitosis en personas mayores? 

Como ya acabamos de ver, el mal aliento puede estar producido por diferentes factores, por lo que no en todos los casos se puede eliminar de forma rápida. Aún así, existen algunos consejos y recomendaciones que pueden ser empleados para prevenir y ayudar a combatir el mal aliento. 

Algunas de estas recomendaciones son las siguientes: 

1.- Llevar a cabo una correcta hidratación. Una buena hidratación a base de agua es uno de los mejores consejos para prevenir el mal aliento en las personas mayores, ya que así se evita la sequedad bucal que puede generarlo. 

2.- Una buena higiene bucal. La higiene bucal es vital para la no aparición del mal aliento. Para ello, la persona mayor debe cepillarse al menos dos veces los dientes al día, cepillando también la lengua de forma cuidadosa, ya que muchas de las bacterias se encuentran ahí. Además, en el caso de emplear dentadura postiza, se deberá higienizar también de manera correcta. 

3.- Emplear enjuagues bucales. El uso de enjuagues bucales por parte del adulto mayor puede ser de gran ayuda en la eliminación de las bacterias que residen en la boca. Se deberá emplear preferiblemente un enjuague bucal que contenga clorhexidina. Además, su empleo ayudará a refrescar el aliento. 

4.- Evitar ciertos alimentos. También es aconsejable reducir la ingesta de ciertos alimentos y bebidas que pueden causar un mal aliento. Algunos de estos alimentos y bebidas desaconsejados son el ajo y la cebolla, y bebidas tales como el café o bebidas alcohólicas. Además, también debemos destacar que el hecho de fumar tabaco es una de las principales causas de la halitosis.

5.- Visitar al dentista. Otro consejo para evitar la halitosis es acudir de forma regular al especialista (el dentista), para así mantener un buen estado general de la boca y evitar posibles problemas que puedan desembocar en el mal aliento. 

En el caso de que nuestro familiar mayor presente problemas de halitosis y no se reduzcan con el cumplimiento de estos consejos, y persistan durante un largo periodo de tiempo, deberemos acudir al especialista para que realice un examen en profundidad y determine cuál puede ser el causante de la misma y actuar con los recursos necesarios para solventar el molesto problema. 

 

habitosis_mal_aliento_personas_mayores 

¿Podemos solucionarlo? 

Tal y como hemos podido comprobar, la halitosis es un problema muy común hoy en día, que en personas mayores es muy frecuente que se presente, generando diferentes problemas en el adulto mayor que lo padece. 

Además, como ya hemos visto, debemos estar pendientes de nuestros familiares mayores si este problema persiste, ya que puede ser un indicador de la presencia de otro problema que puede ser de mayor importancia, del cual uno de sus síntomas es la presencia del mal aliento, y deberemos acudir al médico especialista para atajar dicho problema y que nuestro familiar mayor esté en las mejores condiciones posibles. 

En CEN Cuidados Integrales sabemos de la importancia que tiene el cuidado de los mayores, en el que se incluye el cuidado de su boca, por lo que contamos con especialistas que pueden ayudar a las personas mayores a solventar esos problemas. Además, todas nuestras cuidadoras cuentan con títulos reglados y experiencia demostrada, y son conocedoras de todas las buenas prácticas para evitar la aparición de la halitosis en las personas mayores o luchar contra ella, generando en la persona mayor una mayor confianza y haciendo que su día a día sea lo mejor posible.

cuidado de personas mayores
cuidado de ancianos a domicilio