Una de las intervenciones más frecuentes a la que las personas mayores se pueden enfrentar es la que resuelve la necesidad de colocar una prótesis de cadera. A continuación, te acercamos todos los aspectos clave que has de saber al respecto.
¿Cuándo es recomendable optar por la operación de cadera en personas mayores?
Lo cierto es que en la tercera edad es bastante común que comiencen a surgir problemas y dificultades a causa del deterioro óseo. En este sentido, una intervención bastante común suele ser la operación para colocar una prótesis de cadera.
Lo primero que se debe tener en cuenta es que una prótesis de cadera es un aparato médico que se coloca para sustituir así la parte lesionada de la cadera.
Los motivos por los que se puede necesitar recurrir a este tipo de intervención son los siguientes.
Fractura de cadera
Cuando la persona se fractura la cadera suele ser una de las principales causas. Por lo general, este tipo de situaciones se dan, especialmente, en personas que tienen osteoporosis.
Aquí, lo que se da es una rotura de la parte superior del fémur y por lo general, aunque siempre es el médico el que lo determina, se acaban recurriendo a prótesis parciales de cadera.
Artrosis de cadera
La situación de artrosis localizada en la zona de la cadera se da por el desgaste del cartílago que sirve para recubrir la superficie de la zona femoral. En estos casos se suele recurrir al reemplazo total mediante una prótesis de cadera completa.
¿Cómo es el diagnóstico y el proceso?
El diagnóstico lo hará el traumatólogo mediante una radiografía. Con esta imágen podrá valorar de manera clara cuál es el estado de la articulación y el cartílago para así ver si realmente hay que operar.
Tras tomar la decisión, se buscará el tipo de prótesis más adecuado, en función de las circunstancias y necesidades personales del paciente. Además, hay que tener en cuenta que las prótesis pueden estar hechas de diferentes materiales como puede ser el metal, la cerámica, el polietileno o el plástico muy reforzado.
Los cuidados necesarios tras la operación de cadera en personas mayores
Es importante tener en cuenta que, tras una operación de cadera, las semanas posteriores son fundamentales para lograr una total recuperación y una vuelta a la autonomía del paciente de manera gradual.
Para ello, es fundamental llevar a cabo la adaptación necesaria del propio hogar y recibir la ayuda necesaria por parte de profesionales sanitarios, cuidadores y familiares a cargo, de ahí también la importancia de contar siempre con profesionales expertos en este tipo de cuidados y familiarizados con estas situaciones, como es el caso del personal con el que contamos en CEN Cuidados Integrales.
Además, no hay que olvidar que cuando una persona se somete a una operación siempre pueden surgir problemas postquirúrgicos, como complicaciones, infecciones y demás. De ahí la necesidad de ofrecer la ayuda y los cuidados que este tipo de pacientes necesitan tras someterse a una intervención así y hasta lograr su completa recuperación para que tengan una total rehabilitación y vuelta a su vida y autonomía habitual.
Consejos básicos para la recuperación tras la operación de cadera
Cuando una persona se somete a una intervención de prótesis de cadera lo que busca es poder recuperar su movilidad y calidad de vida, sin dolor. Para ello, se ha de llevar a cabo la total curación y cicatrización. Esto será posible siguiendo estos consejos.
Durante los 90 días siguientes a la operación es aconsejable dormir boca arriba. En el caso de que el paciente duerma de lado, tendrá que colocar la zona operada en posición superior y una almohada grande entre las rodillas.
En ningún caso se deben hacer movimientos que suponen doblar la cadera operada un ángulo superior a 90°.
Siempre se ha de entrar y salir de la cama por el lado operado.
Hay que evitar, todo lo posible, cruzar rodillas y pies, independientemente de la posición en la que se esté-
Evitar girar la pierna operada.
Al sentarse, se ha de guardar una posición elevada y usar el apoyabrazos para sujetarse. Hay que fijarse que la altura del asiento siempre se corresponda con la altura de la rodilla. En la medida de lo posible habrá que evitar descansar en sillones o sofás que conlleven cierta dificultad a la hora de levantarse.
Debe optar siempre por la ducha y evitar la bañera, dado que la bañera presenta un riesgo mayor de resbalones y dislocaciones.
También se ha de usar un tipo de calzado concreto: zapatos cerrados, resistentes y con una suela que garantice la adherencia al suelo.
En el caso de que se deban subir escaleras siempre con una mano en la barandilla.
Siempre hay que optar por la ducha y nunca por la bañera. Precisamente esta modificación suele ser uno de los cambios que suelen hacerse en casa de cara a adaptar la vivienda en la tercera edad.
Son pequeñas recomendaciones que la persona que ha sido intervenida ha de cumplir hasta que vayan remitiendo las molestias y siempre bajo la supervisión médica que irá guiando también al respecto.
Operación de prótesis de cadera y la rehabilitación
En paralelo a todos los cuidados que se han de seguir en casa, el paciente seguirá el programa de rehabilitación prescrito para así fortalecer la cintura escapular.
Esto es así porque la rehabilitación es crucial tras una operación de cadera en personas mayores para evitar que aparezcan dificultades durante la recuperación.
Por lo general, el paciente tendrá que ir con dos muletas para caminar, al menos durante el primer mes. Un tiempo al que le seguirá otro período adicional que deberá pasar con una muleta o bastón otras seis semanas, generalmente. En cualquier caso, este tipo de rehabilitación y cuidados siempre los irá pautando el profesional médico.