Seguro que en algún momento de la vida hemos escuchado hablar de los TCA, siglas que corresponden a trastorno de la conducta alimentaria, ya que se trata de un tema que está a la orden del día y ha aumentado en los últimos años.

Aunque los TCA son un problema que de manera directa asociamos a las personas jóvenes y adolescentes, debemos saber que también pueden afectar a los adultos mayores. De hecho, la incidencia que tienen los TCA en personas mayores de 65 años es un número considerable, y durante este blog aprenderemos de manera más detallada el por qué, en qué consisten estos problemas, y diferentes aspectos principales que debemos conocer.

Por qué aparece el TCA en los adultos mayores

Como ya hemos comentado, es habitual asociar el hecho de padecer un trastorno de la conducta alimentaria a las personas jóvenes o adolescentes. En efecto, en torno al 90% de los casos de las diferentes enfermedades englobadas en el TCA aparecen en estas etapas de la vida, pero no solamente ahí, ya que puede afectar a personas de cualquier edad.

Las personas mayores, en concreto, son un grupo que pueden desarrollar algún tipo de trastorno alimentario en personas mayores. No existe una única causa por la que un adulto mayor pueda poseer un problema de este tipo, aunque sí podemos enumerar los principales factores por los que una persona mayor puede desarrollar un trastorno TCA.

Los principales factores son los siguientes:

1.- Factores fisiológicos. Las personas mayores suelen sufrir diversos problemas de tipo fisiológico, pudiendo ser alguno de ellos el punto de inicio de un trastorno TCA. Algunos de estos problemas pueden ser el padecimiento de una enfermedad de tipo degenerativo y problemas relacionados con las alteraciones en el gusto o el olfato. Además, los problemas digestivos o la ingesta de determinados fármacos (por ejemplo diuréticos o antidepresivos), también pueden influir en las probabilidades de padecer un trastorno TCA.

2.- Factores psicológicos. Los factores psicológicos también pueden influir en el comienzo de los trastornos TCA. Este tipo de factores psicológicos surgen de la suma de los problemas fisiológicos del sistema nervioso central, y los diferentes cambios en la condición social de la persona mayor (convertirse en pensionista, posibles cambios familiares… etc.). La suma de estor factores crea una mayor inestabilidad mental, a la vez que una mayor reticencia y rechazo a cualquier tipo de cambio en la vida.

3.- Factores socioeconómicos. Los factores socioeconómicos que pueden favorecer la aparición de un trastorno TCA en las personas mayores, suelen ser los relacionados con el aislamiento social que padecen algunos adultos mayores, e incluso la pérdida considerable de poder adquisitivo, ya que la pensión puede no ser suficiente para llevar a cabo una vida plenamente satisfactoria.

Tipos de trastornos TCA más comunes en personas mayores

Existe una gran variedad de trastornos de la conducta alimentaria que pueden afectar a las personas, en las que se incluyen los adultos mayores. De hecho, en algunos casos, las personas mayores pueden presentar más de uno al mismo tiempo.

A continuación, vamos a enumerar y explicar algunos de los principales trastornos TCA que se dan en personas mayores, con el objetivo de conocer en qué consisten y poder diferenciarlos y percibirlos en nuestros familiares mayores, para poder así acudir al médico especialista y comenzar lo antes posible con el tratamiento adecuado o lo que requiera cada caso concreto.

Así pues, los principales trastornos TCA que presentan las personas mayores son los siguientes:

1.- Obesidad. La obesidad, que todos conocemos, se trata de uno de los trastornos TCA con mayor incidencia en las personas mayores. De hecho, se ha incrementado en la última década. Además de suponer un riesgo para la salud y de limitar la calidad de vida de la persona mayor que la padece, la obesidad también supone un factor de riesgo muy importante para el padecimiento de otras enfermedades o problemas de salud.

2.- Anorexia. Entendemos por anorexia en las personas mayores la pérdida del apetito y por consiguiente, disminución en el consumo de alimentos. La anorexia puede desembocar en problemas graves de desnutrición, ya que la ingesta de comida diaria no compensa al consumo energético diario.

3.- Hiporexia. La hiporexia es otro de los trastornos TCA que más afecta a las personas mayores. Consiste en un exceso de desinterés y desgana por la comida por parte del adulto mayor, que puede surgir por diferentes motivos. La hiporexia también puede generar desnutrición y es importante detectarla cuanto antes, ya que la persona mayor puede sufrir grandes consecuencias, e incluso llegar a fallecer por inanición.

4.- Bulimia nerviosa. La bulimia nerviosa es otro trastorno TCA que puede afectar a las personas mayores, siendo las mujeres las que más lo padecen. El adulto mayor que padece bulimia nerviosa le da un énfasis excesivo a su peso y forma corporal, basando su bienestar emocional en ello. Suele presentar algunos síntomas como el hecho de darse atracones de comida por periodos cortos de tiempo, y después de ello lleva a cabo comportamientos compensatorios para esos atracones (vómitos autoprovocados, empleo indiscriminado de laxantes…), para compensar la ingesta anterior de comida y evitar un incremento de su peso.

En los casos de trastornos TCA es de vital importancia la familia y/o cuidadora de la persona mayor, ya que deben ser los encargados de detectar ciertos comportamientos en la alimentación de los familiares mayores que puedan suponer la posibilidad de estar pasando por un problema de trastorno TCA. La detección precoz de estos síntomas es vital en la futura recuperación del adulto mayor.

Signos y síntomas de trastornos alimentarios en personas mayores

Tal y como hemos podido comprobar, los trastornos de conducta alimentaria son un problema que puede conllevar consecuencias importantes en las personas que lo padecen. Las personas mayores son un grupo de edad que también puede desarrollar estos problemas, suponiendo un empeoramiento físico, mental y de calidad de vida.

En CEN Cuidados Integrales somos conocedores de la importancia que tiene le cuidado de personas mayores con trastornos alimentarios la alimentación, por lo que todas nuestras cuidadoras poseen la formación necesaria en esta materia, para detectar cualquier anomalía al respecto y ponerle solución lo antes posible.

retencion liquidos ancianos
cuidado de ancianos a domicilio