Índice
La terapia ocupacional en ancianos y los terapeutas buscan a través de la realización de actividades diarias (ocupaciones) mantener y establecer patrones que permitan anclar esas funcionalidades en las personas mayores, aportando a sus vidas bienestar y salud. Tiene distintos usos y uno de ellos en el que se lleva acabo en personas que están experimentando cambios físicos y cognitivos.
En qué casos se recomienda
La terapia ocupacional está indicada para personas que tienen dificultad para llevar a cabo de manera satisfactoria sus tareas cotidianas.
Tiene distintas aplicaciones, siendo una de ellas la llevada a cabo en personas con daño cerebral adquirido (es el daño que sufren aquellas personas que habiendo nacido sin ningún tipo de daño cerebral, sufren en un momento de su vida lesiones cerebrales que a partir de ese momento les generan lesiones a nivel de cognitivo, emocional, conductual y/o físico).
Cómo trabaja el Terapeuta Ocupacional a domicilio
El terapeuta en primer lugar lleva a cabo la evaluación del paciente. Para poder realizar un trabajo completo se evalúa con una perspectiva global en todos los planos del placiente: físico, salud mental y emocional.
Con la evaluación está en disposición de entender las capacidades del paciente, grado de dependencia y además conoces su potencial. El trabajo principal se centrará en las metas que el paciente pueda alcanzar más que en logros que para el paciente sean de difícil consecución.
Cómo empleamos en CEN la Terapia Ocupacional
En CEN Cuidados Integrales el terapeuta ocupacional forma parte del equipo de cuidadores que todo paciente tiene asignado, su valoración forma parte del Plan Inicial de Trabajo que hacemos con cada familia como primer paso.
Sus pautas de trabajo con el paciente serán llevadas a cabo por el cuidador que estará formado, guiado y supervisado en todo momento. El objetivo es trabajar para potencial al máximo en el paciente sus capacidades/habilidades y que se vean reflejadas en su bienestar diarios.
El trabajo del cuidador incluirá tareas cotidianas como aseo, uso de cubiertos, comidas, vestimenta y tareas más especificas con finalidad de recuperar capacidades mermadas o perdidas que pueden ser recuperadas.
Pregúntanos, estaremos encantados de ver tu caso concreto.