Quizá has oído hablar sobre la terapia ocupacional para mayores pero no sepas al detalle en qué consiste, así como las ventajas que conlleva. A continuación, te ofrecemos todas las claves que debes conocer.

La importancia de la terapia ocupacional

No cabe duda que tener unas actividades diarias que realizar es algo fundamental para la autonomía y para lograr una integración y participación total, tanto a nivel familiar como en la propia sociedad.

Cuando nos centramos en la terapia ocupacional vinculada a las personas mayores, vemos que se convierte ya en una herramienta fundamental para preservar la salud y la calidad de vida, tanto a nivel físico como psíquico. Además, como decimos, es de gran ayuda a la hora de seguir trabajando aspectos como la autonomía.

Cómo se trabaja en la terapia ocupacional para mayores

Lo que se hace en la terapia ocupacional en ancianos es valorar las capacidades del sujeto. Para ello, el terapeuta ocupacional tendrá que ver en qué punto se encuentran las capacidades físicas, mentales y sociales de la persona que acude a terapia ocupacional para ver qué rutina se puede establecer.

En definitiva, lo que se busca es ver qué necesidades se pueden tener, trabajando siempre de un modo personalizado. El objetivo es hacer un terapia en mayores es realizar tareas acordes a las capacidades que permita prevenir una pérdida de autonomía e incluso mejorarla.

Algunas actividades que se realizan en la terapia ocupacional

De este modo, se realizan algunas actividades vinculadas a la terapia ocupacional. En este sentido, es posible entrenar determinadas actividades que posibiliten que la persona sea capaz de llevar una correcta higiene por sí misma. Aquí entran actividades como ducharse, peinarse, vestirse, etc.

También se facilita y se enseña a usar los diferentes elementos que se puedan usar para mejorar la vida de la persona, como audífonos, andadores, bastones, silla de ruedas, ortesis, prótesis. Aquí el objetivo también es fomentar la autonomía, al tiempo que se trabajan las habilidades psíquicas.

Del mismo modo, también es fundamental tener en cuenta el papel físico que la terapia ocupacional tiene sobre el paciente. En este sentido, es importante valorar cuáles pueden ser los ejercicios de economía articular a realizar que permitan tener cierta actividad pero evitar la sobrecarga de las articulaciones.

También habrá que trabajar la adaptación del entorno de la persona mayor a sus necesidades. Aquí entran aspectos tan básicos cómo aprender a sentarse o levantarse de la cama, de la silla, lograr obtener una buena postura, incluído si se está encamado, etc.

Beneficios de la terapia ocupacional

Así pues, una vez se tiene claro en qué consiste la terapia ocupacional y qué tipo de actividades puede enmarcar, es momento de adentrarse en los beneficios de la misma.

Se adaptan a las necesidades

Mediante la terapia ocupacional, las personas mayores adaptan de manera adecuada las actividades a sus capacidades. Esto es posible, gracias a que el especialista diseña un conjunto de técnicas y tareas que son fundamentales para mantenerse lo más activo posible durante su día a día, incluso pudiendo mejorar su situación si se encuentra la persona en un proceso de recuperación.

Mitiga dolores crónicos

En las etapas más avanzadas de la vida, puede generarse una sensación de dolor más intensa que ya no es siempre posible tratar sólo con analgésicos. Recurrir a terapia ocupacional puede ayudar a tratar y a mitigar el dolor crónico. Esto es posible porque conseguirás adaptar las actividades diarias a tus condiciones, pudiendo mantenerse en forma sin sobrecargar.

Mejorar la visión

La vista es uno de los sentidos más importantes pero que se ven más afectados por el paso del tiempo. Mediante la terapia ocupacional la persona mayor puede mejorar su visión. Esto es posible porque el terapeuta desarrollará los ejercicios de percepción visual recomendables que permitan volver a activar las competencias de los ojos y de la parte del cerebro que estén vinculadas al campo de la visión. Esto será efectivo cuando no se esté ante una pérdida de visión irreversible. En definitiva, con la terapia ocupacional es posible estimular el sentido de la vista y ayudando también a obtener una recuperación temprana en el caso de haberse sometido a una intervención quirúrgica.

Retrasa problemas vinculados a la artritis

Los problemas en las articulaciones generan gran dolor y son uno de los mayores lastres a la hora de seguir manteniendo una correcta actividad física. Precisamente, con la ayuda de la terapia ocupacional, las personas mayores tendrán la posibilidad de realizar posiciones más cómodas y apropiadas que permitan ser autónomos durante más tiempo y tener menos dolor.

Fomenta la salud cognitiva

La terapia ocupacional no sólo cuenta con ventajas a nivel físico, sino que también hace lo propio a nivel cognitivo. De este modo, gracias a este tipo de terapia, el paciente puede llevar a cabo una estimulación cognitiva y sensorial adecuada a sus necesidades y situación. Esto es fundamental de cara a seguir trabajando la capacidad de autonomía de una persona.

Mediante los ejercicios cognitivos que se enmarcan dentro de la terapia ocupacional se podrá estimular la correcta función cerebral, trabajar la memoria y fomentar, por tanto, la integración social de las personas mayores.

Fomenta la capacidad de movimiento

Como venimos diciendo, la terapia ocupacional también ayuda a salvaguardar la correcta capacidad de movimiento, al tiempo que ayuda a trabajar con movimientos adaptativos, que pueden ser de gran ayuda a la hora de mejorar la autonomía personal.

Para ello se recurre a la realización de un trabajo a nivel articular y muscular que permite garantizar una correcta salud física, además de un óptimo aprendizaje del uso de andadores, sillas de ruedas, prótesis, etc.

Vigilancia constante

Por supuesto, un terapeuta ocupacional vigila de manera constante la evolución de un paciente. De este modo, se irá adaptando la terapia a las circunstancias concretas, haciendo una valoración de la situación continuada y pudiendo detectar en fase temprana si se requiere ayuda médica sobrevenida, etc.

En CEN Cuidados Integrales contamos con los mejores profesionales en terapia ocupacional y podemos ayudarte para seguir trabajando aspectos tan importantes como la capacidad de autonomía.