La sociedad actual en la que vivimos, unido a los posibles problemas de cada persona, en muchas ocasiones hace que llevemos una vida con un ritmo frenético y podamos llegar a padecer algún problema relacionado con el estrés o conciliación de sueño, por ejemplo. Es por ello que debemos tener muy en cuenta que debemos tener espacios de tiempo dedicados al ocio y tiempo libre para personas mayores, es decir, realizar actividades relacionadas con el entretenimiento y el descanso personal.

Las personas mayores, en líneas generales, poseen mucho tiempo libre, y es por ello que debemos ayudarles a que gestionen esa situación de la mejor manera posible. Que una persona mayor realice actividades de ocio, beneficiará en su salud tanto física como mental, ya que se mantendrá mucho más activa y en forma.

Beneficios de una buena gestión del ocio y tiempo libre en personas mayores

Si logramos que nuestro ser querido mayor lleve a cabo una buena gestión de su tiempo libre y realice actividades de ocio, conseguiremos principalmente dos beneficios, que son los siguientes.

Beneficios físicos. Las personas mayores que realizan algún tipo de ejercicio físico de cualquier intensidad, la cual vendrá marcada por su estado de salud general, sus necesidades, y sus posibilidades, conseguirán un estado físico mejor, ya que el realizar ejercicio permite tonificar las diferentes partes del cuerpo, mantenerse activo y evitar el sedentarismo, que es muy perjudicial. Además, la práctica de ejercicio en el tiempo libre o en el tiempo de ocio, también ayudará a luchar contra diferentes enfermedades, como pueden ser la tendinitis o la artrosis.

Beneficios mentales. Una de las grandes desventajas de la llegada a la vejez, es la posibilidad de que aparezcan pensamientos negativos que hagan sentir a la persona mayor que ya no es útil. Por ello, es muy importante que el adulto mayor siga activo y tenga sus tiempos de ocio y tiempo libre para fortalecer la mente y evitar los pensamientos negativos ya mencionados. Así pues, al llevar a cabo un buen reparto de las actividades de ocio, ayudará a la persona mayor a seguir con esa estabilidad emocional, y a descargar todo el posible estrés que tenga acumulado.

Tipos de actividades de ocio

Es importante conocer que existen dos tipos principales de diferentes actividades de ocio, y que para una mejor gestión y obtención de resultados, deberemos incluir ambas en las rutinas de ocio y tiempo libre de nuestros seres queridos mayores. Los dos tipos principales de actividades de ocio son los siguientes:

Actividades de ocio pasivas. Las actividades de ocio pasivas son las que la persona mayor se dedica a contemplar, analizar y procesar la información, ya que no interactúa de forma directa y física con su entorno. Así pues, este tipo de actividades solamente requieren de la atención de la persona mayor, y se pueden realizar de manera individual o en grupo. Algún ejemplo de actividad de ocio pasiva puede ser el ir al cine a ver una película o acudir a un museo.

Actividades con participación activa. Las actividades con participación activa, al contrario que las pasivas, requieren una intervención directa por parte de la persona mayor. También se pueden realizar de forma individual o colectiva, y pueden ser de muy diferentes temáticas (talleres de manualidades, costura… etc.).

Ejemplos de actividades de ocio

Existen una gran cantidad de actividades de ocio para realizar en el tiempo libre que pueden encajar en el estilo de vida de las personas mayores. La elección de unas u otras irá de la mano del estado de salud físico del mayor, y de sus posibilidades. A continuación vamos a dividir las actividades de ocio en dos grandes grupos (actividades físicas y actividades culturales), y vamos a enumerar tres ejemplos de dichas actividades.

Actividades físicas de ocio para personas mayores:

1; Caminar. Se trata de la actividad de ocio para personas mayores más sencilla y accesible de realizar. Como ya hemos comentado en anteriores publicaciones, es muy recomendable caminar todos los días durante al menos 30 minutos, independientemente de la velocidad e intensidad del paseo. Además, si la persona mayor camina en compañía, también fortalecerá la socialización.

2; Realización de estiramientos y ejercicios de relajación. Existen diferentes disciplinas, tales como el yoga o el tai-chi, que ayudarán a que el mayor mejore su flexibilidad, su tono muscular y su equilibrio. Por otra parte, los ejercicios de relajación pueden ser muy beneficiosos para ayudar a encontrar un equilibrio mental y controlar los niveles de estrés y de ansiedad.

3; Natación. La natación se trata de un ejercicio muy positivo para las personas mayores, ya que es un deporte muy completo y al no existir impactos con las articulaciones, no resulta agresivo para las mismas. La natación o ejercicios acuáticos, como el aquagym, ayudarán a que el adulto mayor tonifique su musculatura y aumente su capacidad pulmonar.

Actividades culturales de ocio para personas mayores:

1; Lectura. La lectura se trata de una de las actividades más enriquecedoras que se puede realizar en solitario, ya que permite que la persona mayor ejercite tanto la concentración como la memoria. Además, mantiene activa la imaginación y hace compañía al adulto mayor.

2; Viajes. Viajar es una manera muy buena de que la persona mayor siga relacionándose con los demás, a la vez que descubre nuevos lugares y se divierte. Además, los mayores cuentan con viajes con un coste muy reducido si viajan con el IMSERSO.

3; Talleres de manualidades. La realización de manualidades es otra genial idea para que la persona mayor pase su tiempo de ocio, ya que tiene numerosos beneficios, tales como la mejora de la motricidad, aumento de la capacidad de concentración, aumento de la autoestima al ver los resultados, y aumento de la creatividad.

Conclusiones

Tal y como hemos podido comprobar, es muy importante que las personas mayores empleen de la mejor manera todo el tiempo del que disponen, y planifiquen diferentes actividades de ocio y tiempo libre para conseguir un envejecimiento activo, mantener un buen estado físico y mental, y seguir sintiéndose bien consigo mismos. En CEN Cuidados Integrales estamos muy concienciados con el bienestar de las personas mayores a nuestro cargo, y por eso todas nuestras cuidadoras tienen la formación necesaria y son seleccionadas de manera personal para poder brindar la mejor compañía y cuidados a las personas mayores a su cargo, incluyendo en esta compañía, la realización de diferentes actividades de ocio, según las preferencias y posibilidades del adulto mayor