Índice
Con el paso del tiempo, las personas vamos sufriendo un desgaste y diferentes cambios en nuestro organismo, que hacen que padezcamos problemas de salud o limitaciones, y que provocan una necesaria ayuda externa por parte de profesionales.
La decisión de solicitar esa ayuda para un ser querido puede ser complicada y pueden surgir dudas sobre qué debemos tener en cuenta para elegir de la mejor manera a la persona que será la encargada de velar por la seguridad y cuidar a nuestro ser querido mayor a los aspectos en los que nuestros conocimientos no llegan o cuando nos vemos limitados por el tiempo del que disponemos.
Aspectos a tener en cuenta a la hora de escoger una cuidadora
Escoger una persona que se encargue del cuidado de nuestro ser querido mayor no es una decisión banal, por lo que debemos tener en cuenta una serie de aspectos esenciales para poder tomar la mejor decisión posible. Los aspectos principales a tener en cuenta para elegir un buen cuidador o cuidadora son los siguientes:
Definir las necesidades de la persona mayor. Lo primero que debemos hacer antes de comenzar la búsqueda, es definir de la forma más concisa posible las necesidades que va a requerir nuestro ser querido, ya que no es lo mismo una persona que padece una movilidad muy reducida a otra que puede moverse de forma correcta, por ejemplo. Así pues, una vez definidas las necesidades, obtendremos la respuesta al tipo de profesional que necesitamos y que mejor se adapta a las mismas.
Por poner un ejemplo claro, si nuestro ser querido acaba de sufrir una fractura de cadera y posee una movilidad algo reducida, trataremos de buscar a un cuidador o cuidadora que cubra las necesidades del ser querido, y a ser posible, que esté especializado o posea conocimientos en materia de fisioterapia y rehabilitación.
Planificación. Otro aspecto de gran importancia antes de buscar a la persona encargada de cuidar a nuestro ser querido mayor es analizar y conocer detalladamente el número de horas que vamos a precisar de la ayuda del cuidador o cuidadora, así como cuántos días a la semana se va a requerir. Otro dato que debemos conoces es si vamos a necesitar que el cuidador o cuidadora realice también servicios de vigilancia y cuidados nocturnos parciales o totales, o por el contrario solamente vamos a requerir de sus servicios por el día.
Cualidades que debe poseer un buen cuidador o cuidadora de mayores
La persona a la que le encomendemos los cuidados de nuestro ser querido va a desempeñar un papel muy importante en nuestra familia, por lo que debemos asegurarnos de que es la persona idónea para encargarse del cuidado de nuestro familiar, y que va a estar a la altura de la importancia que tiene para nosotros y para la propia persona mayor el que esta se encuentre lo mejor posible.
Así pues, algunos de los requisitos que debemos exigir que posea el futuro cuidador o cuidadora de nuestro ser querido son los siguientes:
1.- Formación reglada para llevar a cabo las funciones de asistencia y ayuda. La persona escogida para los cuidados del adulto mayor deberá disponer de una titulación reglada que acredite que está capacitada para cubrir las necesidades de nuestro familiar. Además, otro factor a tener en cuenta es que el cuidador o cuidadora esté en constante formación y actualización, para seguir mejorando en la calidad de sus servicios.
2.- Responsabilidad. La persona escogida deberá mostrar un nivel de responsabilidad y compromiso acordes a la importancia de la misión que le estamos encomendando.
3.- Comprensión. A su vez, el cuidador o cuidadora deberá mostrar una capacidad de comprensión, tanto física como emocional, tanto con la persona mayor a la que va a cuidar, como con su familia.
4.- Buen carácter. Por último, el cuidador o cuidadora deberá mostrarse agradable y ameno con la persona mayor a su cargo, y en todo momento deberá estar pendiente de cualquier necesidad que requiera nuestro familiar mayor.
Lo más aconsejable es que estas aptitudes se comprueben en una entrevista personal con el candidato o candidata, y en presencia de la persona mayor que va a requerir los cuidados, para comprobar si realmente existe compatibilidad entre el anciano y el cuidador o cuidadora.
Es posible que al principio la persona mayor se encuentre reticente o rechace la opción de contratar los servicios de un cuidador o cuidadora, y por ello es fundamental que la familia le haga ver que es la mejor opción para que su día a día transcurra de la mejor manera posible y evitar posibles sustos o problemas en el futuro.
Funciones principales de un cuidador o cuidadora para personas mayores
Un cuidador o una cuidadora pueden encargarse de numerosas tareas y aportar diferentes niveles de ayuda a una persona mayor. El nivel de ayuda vendrá marcado por las necesidades del adulto mayor, aunque las principales funciones de un cuidador o cuidadora profesional son las siguientes:
1.- Apoyo o realización de las diferentes tareas cotidianas del cuidado del hogar, tales como la limpieza, el cocinar… etc.
2.- Tareas de acompañamiento a la persona mayor, tales como gestiones del día a día o favorecimiento de las diferentes relaciones sociales.
3.- Aseo e higiene de la persona mayor, según el grado de dependencia de la misma.
4.- Supervisión y/o ayuda en la toma diaria de diferentes medicamentos.
5.- Aplicación de diferentes técnicas para la mejora de la calidad de vida de la persona mayor.
Nosotros como empresa
En CEN Cuidados Integrales apostamos por realizar un cuidado de personas mayores como si fueran parte de nuestra familia. Por ello, contamos con una gran cantidad de cuidadores y cuidadoras que cumplen con todos los requisitos necesarios para adaptarse a los cuidados específicos de cada uno de los pacientes. Además, contamos con profesionales de diferentes ámbitos, tales como nutrición o fisioterapia, para proporcionar unos servicios específicos y de calidad a todos nuestros pacientes.
Si estás buscando un cuidador o cuidadora para un ser querido mayor, no dudes en consultarnos todos los detalles o dudas que puedas tener. Te atenderemos encantados y nos adaptaremos a todas tus necesidades.