¿Qué es?

Tal y como indica la Organización Mundial de la Salud (OMS), la depresión se trata de un trastorno de salud mental, común en nuestra sociedad, que está caracterizado por un sentimiento de tristeza persistente y una falta de interés o placer en la realización de actividades que anteriormente sí que eran placenteras y/o gratificantes.

Se calcula que es un problema de salud que afecta aproximadamente a un 5% de la población mundial. Este porcentaje es aún más elevado en las personas mayores, ya que son un grupo de edad susceptible a padecer este problema. Según indica un estudio del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), en España, una de cada cuatro personas mayores de 65 años padece depresión, dato que es muy preocupante.

Factores de Riesgo

Existen numerosos factores de riesgo relacionados con la posibilidad de padecer depresión, aunque podemos indicar que los principales son diferentes afecciones médicas (padecer algún tipo de enfermedad, como por ejemplo cáncer), el poseer una vida con un alto nivel de estrés, sufrir problemas para dormir y descansar correctamente, el aislamiento social, o problemas derivados de adicciones, tales como el alcoholismo o el consumo de drogas.

Síntomas que nos ayudan a reconocer la depresión en personas mayores

Detectar la depresión en personas mayores puede ser algo complejo y más difícil que en personas jóvenes, ya que la sintomatología suele ser diferente, aunque podemos indicar que los principales síntomas son los siguientes:

1.- Estado de ánimo constante y persistente de tristeza y/o ansiedad.

2.- Irritabilidad e inquietud superiores a lo habitual, así como dificultad para quedarse quieto y permanecer en reposo.

3.- Pérdida del interés en actividades que con anterioridad eran placenteras y satisfactorias.

4.- Disminución de la energía y aumento de la fatiga diaria.

5.- Mayores problemas para descansar de forma correcta y mayor dificultad de concentración, recuerdo de elementos cotidianos o toma de decisiones.

Si detectamos que padece depresión, ¿cómo proceder?

Se recomienda acudir al médico especialista si se aprecian varios de los principales síntomas durante un periodo de tiempo superior a las dos semanas en una persona mayor, para que realice las pruebas y diagnóstico pertinente e indique los siguientes pasos a seguir, así como el tratamiento pertinente en el caso de que sea necesario.

Todas nuestras cuidadoras son muy conscientes del problema que supone la depresión en las personas mayores y son conocedoras de los cuidados específicos que requieren nuestros seres queridos para afrontar de la mejor manera esta enfermedad, así como hacer compañía y apoyar a la persona que se encuentre bajo sus cuidados.