La diabetes es una enfermedad que puede afectar a las personas mayores especialmente. A continuación, os acercamos todas las implicaciones que tiene esto y cómo puede afectar.

En qué consiste la diabetes

Lo primero es aclarar en qué consiste exactamente la diabetes, así como los tipos que hay. Pues bien, al hablar de diabetes se hace referencia a una enfermedad en la que los niveles de glucosa en sangre, es decir, de azúcar están más altos de los parámetros recomendables.

Se trata de una dolencia que, además, puede acabar derivando en enfermedades cardíacas, derrames cerebrales y complicaciones que podrían llevar a amputar un miembro. Por ello, es fundamental tener una serie de cuidados cuando se tiene esta enfermedad para que en todo momento esté bien controlado el cuadro de diabetes.

Tipos de diabetes

Se dan tres tipos de diabetes. Cabe recordar que para saber si se tiene diabetes lo primero será hacerse un análisis de sangre.

Diabetes tipo 1

La diabetes tipo 1 es producto de una reacción autoinmunitaria, lo que provoca que el cuerpo no sea capaz de producir insulina. Es un tipo de diabetes en el que los síntomas aparecen muy rápido, diagnosticando ya en las primeras etapas de la vida. Estas personas deben suministrarse insulina a diario.

Diabetes tipo 2

Con la diabetes tipo 2 lo que ocurre es que el cuerpo no usa la insulina de manera correcta, de tal modo que no puede mantener los niveles adecuados de azúcar en la sangre. Es el tipo de diabetes más común y suele evolucionar con la edad, diagnosticando sobre todo en etapas vitales más avanzadas.

Este tipo de diabetes a menudo no genera ningún síntoma notable y se requiere de un análisis para confirmar el diagnóstico. Se trata de un tipo de diabetes que se puede prevenir y/o retrasar evitando tener sobrepeso, siguiendo una alimentación saludable o con una actividad física adecuada y regular.

La diabetes en la tercera edad, ¿Cómo les afecta?

En el caso de la diabetes tipo 2, como decimos, suele ser una enfermedad que aparece con el paso del tiempo. Es una dolencia que puede generar problemas cardiacos, derrames, etc. No obstante, lo cierto es que prevenirla o controlarla es algo relativamente sencillo.

Cuando el nivel de glucosa en sangre se sobrepasa pero no por mucho se puede llegar a controlar con ejercicio y una dieta específica.

En los casos en los que los niveles ya sean más elevados o existan otros factores relativos a la predisposición genética se optará por medicación o incluso inyecciones. Esto suele ocurrir sobre todo si se dan también otras dolencias como la presión arterial alta o niveles elevados de colesterol.

La diabetes y el cerebro

Cuando un paciente tiene diabetes, el médico deberá analizar si tiene depresión o deterioro cognitivo. Es una relación que se da sobre todo en adultos mayores que tienen diabetes y que cuentan con un riesgo mayor de sufrir estas afecciones, si se compara con otras personas que no tienen diabetes.

Cuidados a seguir las personas mayores con diabetes

Las personas de edad avanzada que tienen diabetes deberán seguir una serie de pautas. Estas son las más destacadas.

Mantener las concentraciones de glucosa en sangre

Hay que seguir y tener un registro de las concentraciones de glucosa, tanto si se dan cuadros de concentraciones muy elevadas como si se hace lo propio con concentraciones muy bajas.

Será el propio médico el que indique con qué frecuencia el paciente ha de comprobar la concentración de glucosa que tiene en sangre y cuándo ha de hacerse las llamadas pruebas A1C. Cuando se controla la diabetes sin tomar insulina, la frecuencia por lo general será más amplia.

Dieta sana

Los alimentos que se ingieren infieren de manera directa en las concentraciones de glucosa, por lo que es fundamental tener claro qué es lo que no se ha de tomar. En los casos en los que el paciente además tenga sobrepeso o sea hipertenso será recomendable que el médico establezca una dieta más severa.

Tener una actividad física activa

Contar con una actividad física activa es crucial para lograr mejorar las concentraciones de glucosa en sangre. El paciente tiene que hacer un plan de actividad realista y que se pueda ajustar a su estado de salud y a su vida pera que verdaderamente pueda cumplirlo.

Tomar la medicación correspondiente

En muchos casos, el médico optará por implementar una medicación que ayude a mejorar las concentraciones de glucosa en sangre. Es importante seguir la pauta que se le establece y mantener correctamente el horario de ingesta de estos medicamentos.

Hacer exámenes anuales en la visión

La diabetes es una dolencia que puede afectar especialmente a la salud ocular. Descubrir y tratar posibles problemas oculares contribuye a preservarlos sanos.

Hacer exámenes anuales de los riñones

La diabetes es una enfermedad que afecta a los riñones. A través de los análisis de orina y de sangre se podrá ir viendo si los riñones están bien.

Revisar los pies

Es importante revisar si hay zonas enrojecidas en los pies: desde llagas, ampollas, a cortes en la piel, infecciones, etc.

Cuida los dientes y encías

La diabetes puede afectar a la salud bucodental. Es importante hacer una revisión dos veces al año tanto de los dientes como de las encías.

Hacerse revisiones periódicas

Al menos una vez al año, el equipo de atención médica tendrá que hacer un control sobre el estado de salud general y de su diabetes. Así se podrán detectar cambios en el estado de la salud, realizar un nuevo diagnóstico, ver si hay algún tipo de complicación, para realizar cualquier cambios de cara a realizar un control de la diabetes.

En CEN Cuidados Integrales contamos con personal profesional que puede ayudar a las personas de la tercera edad a recibir los cuidados adecuados cuando se tienen dolencias como la diabetes: no sólo para seguir el tratamiento correctamente, sino también una dieta equilibrada, etc. Contáctanos y cuenta con el servicio de los mejores profesional.

cuidado de personas mayores
cuidado de ancianos a domicilio