El mundo tal y como lo conocemos ha cambiado. Más aun desde que esta pandemia vino a convivir con nosotros. Lo que antes se solucionaba con un paseo y quizás un rato de espera, ahora sólo se nos permite hacerlo a través de un ordenador, un smartphone o una Tablet.

¿Y cómo afecta esto a las personas mayores?

Pues la verdad es que en muchas ocasiones les deja fuera de juego, perdidos ante un mundo digital que incluso a nosotros nos descoloca a veces.

El sentimiento de frustración e impotencia ante los quehaceres cotidianos, que antes eran sencillos para ellos, se maximiza al sentirse aún mas dependientes de lo que son realmente por la falta de formación en medios digitales.

Todos habremos visto como nuestros padres y abuelos tienen dificultades para descolgarnos una videollamada, o gestionar una cita médica o hacer una de las múltiples gestiones que la administración ahora sólo permite hacer vía telemática.

Esta situación tiene difícil solución, máxime porque el mundo sigue corriendo hacia el modelo digital, con apps mas rápidas, con sistemas de ciberseguridad que requieren de contraseñas endiabladas y multifactores de autenticación diseñado por y para millennials.

Vale, y llegados a este punto…¿Qué hacemos por nuestros mayores?

Desde CEN promovemos la vida activa y esta es una de las facetas que nos gusta potenciar. Nuestras actividades online están dirigidas a ayudar a las personas mayores y están soportadas por expertos, que les ayudan a introducirse poco a poco en la tecnología. Y lo mejor, donde ellos no llegan, ahí estamos nosotros.

Gestiones, citas médicas, ayudas para dependencia etc… Eso déjalo en nuestras manos.

Y vamos a usar la tecnología para que pasen un buen rato, disfrutando de un paseo por diferentes ciudades o museos, haciendo talleres participativos o simplemente poniendo a su disposición las herramientas para que podamos comunicarnos con ellos cada día, viéndolos y haciéndoles sentir seguros y válidos.