Celebramos el 8 de marzo es el Día de la Mujer. Son distintas las versiones sobre porqué celebramos el día 8 aunque la más extendida se relaciona con un suceso trágico que ocurrió en 1911 donde fallecieron en una fábrica textil más de cien trabajadoras en la ciudad de Nueva York.

Desde Naciones Unidad encontramos distintos mensajes en apoyo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, este año el mensaje impulso es bajo el lema: En la Mira

Igualdad de género hoy para un mañana sostenible”

Son muchos los países donde la unidad familiar es responsabilidad exclusiva del sexo femenino (mujeres y niñas). Lo que limita su tiempo para acceder a formación y esto igualmente limita sus posibilidades de acceso al mercado laboral y su desarrollo personal y social.

A las discriminaciones de género en multitud de ocasiones se unen las de edad, creando discriminación en las personas de más edad.

Las pensiones, el trabajo en el hogar y los cuidados

Muchas de las mujeres que se incorporaron al mercado laboral lo hicieron en puestos de trabajos donde no se cotizó por ellas y muchas veces no fueron dadas de alta en la Seguridad Social. Esto ahora en su vejez ha creado para ellas una situación de desigualdad.

El tiempo dedicado a cuidar de los hijos y de sus padres con o sin situación de dependencia se ve reflejado en sus cotización que es menor que en los varones, y por tanto, cuando llega el momento de cobrar la pensión, ésta es considerablemente menor.

Y las que tienen pensión en su vejez son muy inferiores a las de los hombres. Motivo por el cual (más de un 50%) viven gracias a la pensión de los maridos al quedar viudas.

Envejecimiento activo

La Organización mundial de la salud lo definió como:

El proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen

La manera de envejecer no es cuestión de azar, existen diferencias significativas entre la manera de envejecer las mujeres y los hombres.

La longevidad es básicamente femenina, las mujeres tienen una esperanza de vida superior a los hombres lo que requiere para ellas de unas necesidades asistenciales y de ayuda.

Más del 60% de las mujeres mayores de 65 años presenta algún grado de dependencia.

Cuidadoras en la vejez

Las abuelas son también el principal apoyo de las mujeres jóvenes trabajadoras para el cuidado de sus hijos. Tanto en el tiempo de la jornada laboral en tareas como los colegios y médicos como alargando su jornada a la par que jornada de trabajo de sus hijos con las actividades extraescolares. Llegando a tener para ellas una dedicación superior a las 12 horas diarias en muchos de los casos.

Muchos años de experiencias y compromiso

Pero sobre todo ellas son muy sabias y activas, siempre están implicadas en las manifestaciones del día de la mujer y de cualquier otra que defienda los derechos a una mejor vejez.  

Contamos con vosotras este 8 de marzo día de la mujer.