Índice
La fisioterapia geriátrica cuenta con múltiples beneficios. Los tratamientos de fisioterapia preventiva puede ser muy útiles para mejorar la salud de las personas mayores y contrarrestar los efectos de múltiples dolencias que aparecen en la tercera edad. A continuación, te acercamos los principales beneficios de la fisioterapia en personas mayores.
A qué se conoce como fisioterapia preventiva geriátrica
En primer lugar, al hablar de fisioterapia geriátrica se hace lo propio de la disciplina de la fisioterapia aplicada a las personas mayores para tratar así diversas patologías. Para ello, se recurre al uso de herramientas como pueden ser las máquinas de frío y calor, ultrasonidos, mancuernas, bandas elásticas, etc.
Con la tercera edad, la degeneración de los tejidos se evidencia y progresa de manera mucho más rápida que en los años previos. En esta etapa lo que hace la fisioterapia es trabajar para prevenir lesiones. Además, todo ello hará que la persona se encuentre mejor y esto también fomentará que tenga hábitos de vida activos, ralentizando así la degeneración de los tejidos.
Es inevitable que el paso del tiempo tenga una consecuencia directa sobre la musculatura y ahí precisamente juega un papel crucial la fisioterapia para así reeducarlos y que aprendan cómo han de moverse para evitar lesiones y conseguir que estén lo más activos posibles durante el máximo tiempo posible.
Cuando una persona ve reducida su capacidad de movimiento va perdiendo agilidad y fuerza y esto también llevará a que la capacidad de recuperación del mismo sea cada vez más difícil y costosa.
Por ello, la fisioterapia en la tercera edad busca, ante todo, prevenir y prolongar la posibilidad de que el paciente haga una vida activa durante el máximo tiempo posible, siempre de manera saludable y acorde a sus circunstancias.
Cómo ayuda la fisioterapia en personas mayores
De este modo, la fisioterapia en personas mayores tiene grandes beneficios a nivel físico. Se trata de unas ventajas que se pueden dividir en la prevención, el diagnóstico y la rehabilitación, en función del tipo de rehabilitación y técnica que se deba aplicar en cada momento y circunstancia del paciente.
Prevención
Como venimos diciendo, en la tercera edad es recomendable que las personas se sometan a sesiones de fisioterapia geriátrica simplemente para prevenir y lograr mejorar su calidad de vida. Aquí se busca, sobre todo, lograr aumentar o mantener la fuerza muscular, mejorar la agilidad, el equilibrio y lograr un óptimo movimiento en las articulaciones.
Diagnóstico y rehabilitación
En ocasiones las personas mayores conviven con el dolor de articulaciones y demás y es importante acudir al médico para localizar el dolor. Una vez se tiene claro de dónde viene habrá que recibir un tratamiento y en muchas ocasiones, esto pasa por las sesiones de fisioterapia.
Mediante la fisioterapia en personas mayores lo que se busca es lograr el máximo grado de recuperación posible que el cuerpo del paciente permite alcanzar. Con ello, se consigue reducir también el dolor.
De este modo, cuando la recuperación se ha llevado a cabo será el profesional el que vaya readaptando los ejercicios y rutinas a realizar para conseguir que el paciente obtenga su mejor estado de forma física posible y se vuelva a producir una lesión.
Casos en los que es necesaria la fisioterapia en mayores
En cualquier caso, esto tiene una traducción directa en la capacidad de movilidad del paciente y es importante poder recuperar la máxima movilidad posible. De este modo, la persona afectada ganará independencia, calidad de vida y mejorará su autoestima.
Artrosis y artritis
Desde Cen Cuidados Integrales ya os hemos hablado de lo que es la artrosis, la artritis y la incidencia que tiene en las personas de edad avanzada.
En cualquier caso, hay que recordar que las personas que padecen artrosis están afectadas por una enfermedad degenerativa articular que va destruyendo el cartílago, que recubre los huesos y ayuda a favorecer el movimiento de la articulación.
Por tanto, al padecer artrosis la capacidad de movimiento se ve notablemente reducida y aparece el dolor, siendo clave la fisioterapia para mejorar la calidad de vida de estos pacientes.
Las personas con artritis, en cambio, sufren una inflamación de las articulaciones de los huesos. Todo ello, provoca dolor articular, rigidez e hinchazón, entre otros síntomas. En cualquier caso, la fisioterapia geriátrica es fundamental para tratar a estos pacientes y mejorar su movilidad y calidad de vida.
Operaciones de prótesis
En la tercera edad son muy comunes las operaciones de prótesis, como pueden ser la operación de cadera. Para los pacientes que se han sometido a este tipo de intervenciones es crucial que, entre otros aspectos y cuidados, vayan al fisioterapeuta.
Mediante los cuidados preceptivos, lograrán una pronta recuperación y recuperar la normalidad antes, mejorando su calidad de vida y la propia movilidad de la zona afectada.
Dolores localizados
Del mismo modo, en la fase de la tercera edad suelen aparecer dolores localizados frecuentes. Es el caso de las molestias en la espalda, por ejemplo. El primer paso para tratarlas es acudir siempre al fisioterapeuta. Con sus técnicas el paciente irá mejorando y, además, en el caso de que se necesite algún tipo de cuidado adicional o acudir al médico, el propio profesional podrá ir indicándolo.
Mediante la fisioterapia, una vida activa siempre acorde a las circunstancias y necesidades de cada persona, y los cuidados en casa adecuados, preservar la autonomía y la salud durante más tiempo es posible.
Para determinados cuidados que se puedan necesitar, en CEN Cuidados Integrales contamos con la mejor plantilla de profesionales especializados en cuidados para personas mayores. Sólo tendrás que contactarnos y te ayudaremos.
La fisioterapia geriátrica tiene una clara función preventiva pero hay ocasiones en las que se ha de acudir a fisioterapia para tratar el dolor y/o lesión. Estos son los principales supuestos.
Recuperar la movilidad
En la tercera edad pueden haber un sinfín de causas que hagan los músculos y las articulaciones pierdan movilidad, la más común y simple es el propio paso del tiempo y la pérdida de fuerza del músculo.
En cualquier caso, esto tiene una traducción directa en la capacidad de movilidad del paciente y es importante poder recuperar la máxima movilidad posible. De este modo, la persona afectada ganará independencia, calidad de vida y mejorará su autoestima.
Artrosis y artritis
Desde Cen Cuidados Integrales ya os hemos hablado de lo que es la artrosis, la artritis y la incidencia que tiene en las personas de edad avanzada.
En cualquier caso, hay que recordar que las personas que padecen artrosis están afectadas por una enfermedad degenerativa articular que va destruyendo el cartílago, que recubre los huesos y ayuda a favorecer el movimiento de la articulación.
Por tanto, al padecer artrosis la capacidad de movimiento se ve notablemente reducida y aparece el dolor, siendo clave la fisioterapia para mejorar la calidad de vida de estos pacientes.
Las personas con artritis, en cambio, sufren una inflamación de las articulaciones de los huesos. Todo ello, provoca dolor articular, rigidez e hinchazón, entre otros síntomas. En cualquier caso, la fisioterapia geriátrica es fundamental para tratar a estos pacientes y mejorar su movilidad y calidad de vida.
Operaciones de prótesis
En la tercera edad son muy comunes las operaciones de prótesis, como pueden ser la operación de cadera. Para los pacientes que se han sometido a este tipo de intervenciones es crucial que, entre otros aspectos y cuidados, vayan al fisioterapeuta.
Mediante los cuidados preceptivos, lograrán una pronta recuperación y recuperar la normalidad antes, mejorando su calidad de vida y la propia movilidad de la zona afectada.
Dolores localizados
Del mismo modo, en la fase de la tercera edad suelen aparecer dolores localizados frecuentes. Es el caso de las molestias en la espalda, por ejemplo. El primer paso para tratarlas es acudir siempre al fisioterapeuta. Con sus técnicas el paciente irá mejorando y, además, en el caso de que se necesite algún tipo de cuidado adicional o acudir al médico, el propio profesional podrá ir indicándolo.
Mediante la fisioterapia, una vida activa siempre acorde a las circunstancias y necesidades de cada persona, y los cuidados en casa adecuados, preservar la autonomía y la salud durante más tiempo es posible.
Para determinados cuidados que se puedan necesitar, en CEN Cuidados Integrales contamos con la mejor plantilla de profesionales especializados en cuidados para personas mayores. Sólo tendrás que contactarnos y te ayudaremos.
[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]