Cuando nos hacemos mayores nuestro cuerpo sufre cambios, la medicina ha avanzado mucho y la esperanza de vida se ha visto aumentada con una calidad de vida, en general, mejorada. No obstante la edad hace que aparezcan una serie de enfermedades geriátricas relacionadas con la edad, siendo muchas de ellas de carácter crónico y que afectan a la calidad de vida de las personas mayores. Las enfermedades en la tercera edad más comunes incluyen enfermedades cardíacas, cáncer, accidentes cerebrovasculares, diabetes, osteoporosis y demencia.
Cuando trabajas en el sector del cuidado de personas mayores tenemos que atender de una forma especial a todo aquello que afecta o interfiera en estas enfermedades ya que perturba directamente el bienestar de nuestros mayores.
En Servicio Integral que prestados en CEN Cuidado Integrales está creado para que nuestros mayores sean atendidos por profesionales sanitarios de especialidades directamente relacionadas con este tipo de patologías: Nutrición, Fisioterapia, Psicología, Neurólogos, entre otros.
Artritis y artrosis
La artritis es una enfermedad de las articulaciones, hace que se inflamen e hinchen y muchas veces va a acompañada de dolor.
Las articulaciones afectadas por esta afección suelen perder movilidad.
No debe confundirse con la artrosis que también afecta a las extremidades pero en este caso es una enfermedad degenerativa y no inflamatoria. La artrosis es padecida, en distinto grado, por casi todas las personas mayores.
Ambas tratadas con tratamientos antiinflamatorios y con rehabilitación o ejercicio y mejoran la vida de los pacientes.
Enfermedades mentales
Algunos trastornos que afectan a las personas mayores están relacionados con síntomas psiquiátricos y pueden llegar a confundirse con enfermedades mentales. Encontramos entre ellas las relacionadas con:
Trastornos neurológicos
– Enfermedad de Alzheimer: Es un tipo de demencia senil que acarrea problemas de pérdida de memoria, afecta al pensamiento y al comportamiento. El avance de la enfermedad es progresivo de menos a más llegando a imposibilitar la gran mayoría de las tareas cotidianas de la persona. Es una enfermedad incurable y terminal.
– Demencia Vascular: Es la segunda causa de demencia en personas adultas tras el Alzheimer. Provoca lesionas cerebrales por daño en vasos sanguíneos. La más frecuente es la arterioesclerosis. Un diagnóstico temprano puede evitar la progresión de la enfermedad y corregir ciertos factores de riesgo.
– Enfermedad de Parkinson: Es una enfermedad neurodegenerativa crónica que provoca lentitud de movimiento, rigidez, temblor y pérdida de control postural. Está provocada por un déficit en la secreción de dopamina. Está asociada generalmente con trastornos de movilidad y postura pero también afecta a la función cognitiva, depresión y sistema nervioso.
Osteoporosis
Es una enfermedad de los huesos que se caracteriza por la pérdida de más ósea y un deterioro del tejido óseo. Estos producen fragilidad en los huesos por lo que aumenta el riesgo de caídas.
Afecta a hombres aunque principalmente a mujeres y sus síntomas se incrementan con la edad.
Diabetes
La enfermedad ocurre cuando el nivel de glucosa (azúcar) en sangre es elevado. Nuestro organismo emplea la insulina, generada en el páncreas, para ayudar a que la glucosa que tiene los alimentos ingrese en las células como gasolina principal. Las personas con diabetes no producen insulina, o de manera insuficiente, por lo que el azúcar no llega a las células.
Las personas con diabetes con un correcto control médico pueden llevar una vida normal.
Gripe y neumonía
La gripe y la neumonía son enfermedades respiratorias que nos afectan a todos pero pueden tener complicaciones en personas mayores y/o ancianas.
Los enfermos de gripe están afectados en nariz, garganta y bronquios y en los casos más complicados a pulmones. Los casos más graves pueden derivar en neumonía (inflamación pulmonar).
Las personas mayores como grupo de riesgo es propuesto para vacunación anual de la enfermedad.
Enfermedades de corazón
Existen varios tipos de enfermedades de corazón, aunque la mayoría están provocadas por el estrechamiento o bloqueo de las arterias coronarias, que son los vasos sanguíneos llevan sangre al corazón.
El infarto se considera la principal causa de muerte en personas mayores de 65 años.
Podemos ayudar a reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiacas con hábitos de vida saludables:
– Control de la tensión arterial
– No fumar
– Hacer ejercicio
– Controlar el colesterol
– Control de la diabetes
Trastornos del sueño
Los trastornos del sueño son una enfermedad que afectan al ciclo de sueño-vigilia. Es muy frecuente escuchar entre nuestros ancianos tienen un sueño más ligero o que sufren trastornos del sueño como insomnio, sueño prolongado y falta de energía.
Establecer una rutina de sueño y son fundamentales para prevenir trastornos del sueño.
Fibromialgia y fatiga crónica
Son enfermedades que se caracterizan por dolor crónico y agotamiento. Muchas veces se las confunde pero son distintas:
La fibromialgia es una enfermedad crónica que se caracteriza por dolores musculares y óseos así como hipersensibilidad en distintas partes del cuerpo.
Es una enfermedad difícil de diagnosticar que en muchos pacientes provoca depresión ante la falta de diagnóstico que permita tratarla y la múltiple dolencia que trae consigo.
El síndrome de fatiga crónica no solo afecta a personas mayores, es un trastorno con base orgánica que se caracteriza por fatiga persistente y la aparición de dificultades cognitivas, sin una causa clara.
Enfermedad renal crónica
Los riñones no están funcionando correctamente y la sangre no es filtrada correctamente. Con frecuencia el trastorno de detecta en pruebas periódicas en paciente que padecen otras enfermedades que provoca que estén en riesgo de enfermedad renal como es la diabetes y la hipertensión.
Problemas visuales y auditivos
Con la edad algunas funciones sensitivas puedes verse mermadas como son la vista y el oído.
La pérdida de audición puede provocar aislamiento al afectar a la comunicación del enfermo.
Entre los problemas más habituales de la visión que aparecen con la edad son:
- Cataratas
- Vista cansada
- Glaucoma
- Tensión Ocular
Tanto la visión como la audición es aconsejable revisarla anualmente para detectar la aparición de sordera o problemas visuales.
Soledad y depresión
A partir de los 65 años por cambios en los hábitos diarios de rutinas muchas personas mayores se encuentran con la temida soledad.
En personas ancianas la soledad puede hacer que acaben sufriendo aislamiento social y provocar miedos, tristeza, etc…
Si todo ello se alarga en el tiempo puede dar lugar a la aparición de depresión y de otras patologías como demencia o deterioro cognitivo.
El papel de la familia es importante para estar vigilante ante cualquier síntoma y hacer sentir a la persona integrada e importante en la familia y para la sociedad.
En todos los casos la figura del cuidador es importante pero en este caso es la solución ideal para hacer compañía y motivar a nuestros mayores.
La importancia del cuidador
Los cuidadores y cuidadoras de CEN Cuidados Integrales disponen de formación y experiencia en el cuidado de personas con este tipo de enfermedades de la tercera edad. Saben cómo actual en cada caso y además están con continuo contacto con los especialistas sanitarios que siguen las rutinas y patologías de cada una de las personas mayores que cuidamos.
Contacta con nosotros y te informaremos de los Servicios de cuidado que tenemos a vuestra disposición en Madrid.