¿Qué es la hipertensión arterial?

Podemos definir que la presión arterial es la fuerza que es ejercida contra las paredes de las arterias del cuerpo, a medida que el corazón bombea la sangre. Así pues, la hipertensión se produce cuando los niveles de presión arterial se elevan de forma sostenida, aumentando la masa muscular del corazón para hacer frente al sobreesfuerzo que se padece.

Según los datos aportados por la World Health Organization (WHO), esta enfermedad es la causante de unas 7,5 millones de muertes anuales en todo el Mundo, lo que supone un 13% del total de los fallecimientos, siendo la hipertensión arterial el factor de riesgo cardiovascular más prevalente. Tanto es así, que se calcula que cerca de un billón y medio de personas la padecen en todo el planeta.

Centrándonos en el territorio español, un total de 11 millones de personas padecen hipertensión, lo que representa un 36,7% de la población total. La prevalencia en España tiene un nivel medio, pero no deja de ser un dato muy preocupante. Además, según apunta el Doctor Enrique Galve, presidente de la Sección de Riesgo Vascular y Rehabilitación Cardíaca de la Sociedad Española de Cardiología (SEC), la edad es uno de los principales factores de riesgo para la hipertensión, y el progresivo envejecimiento de la población hará que el número de hipertensos siga en aumento. Actualmente, un 65% de las personas mayores de 60 años, padecen hipertensión arterial.

En muchos casos, la hipertensión arterial puede pasar inadvertida, ya que sus síntomas pueden no ser reconocibles hasta que aparecen problemas o enfermedades derivadas, tales como acumulaciones de colesterol en las arterias o fenómenos de trombosis, que pueden llegar a provocar infartos o ictus en las personas afectadas.

Por estas razones es de vital importancia llevar a cabo una serie de medidas para disminuir el riesgo de padecer hipertensión, como pueden ser:

Como controlar la tensión arterial

1; No fumar. El tabaco es muy perjudicial, ya que algunos de sus componentes, como el monóxido de carbono y la nicotina, hacen que aumente el trabajo cardíaco y puede producir alteraciones en el metabolismo.

2; No consumir alcohol en exceso. El consumo excesivo y reiterado de alcohol provoca un incremento de la presión arterial, así como otras alteraciones perjudiciales para el corazón y otros órganos del cuerpo.

3; Control del peso y dieta cardiosaludable. El sobrepeso también es una de las principales causas de la aparición de la hipertensión. Es por ello que debemos llevar a cabo una dieta cardiosaludable, reduciendo la ingesta de sal y consumiendo alimentos tales como frutas, verduras, legumbres y cereales. Todo esto, sumado a la práctica regular de ejercicio físico, ayudará a reducir la presión arterial, y provocará una mayor capacidad de esfuerzo, elementos muy beneficiosos para reducir el riesgo cardiovascular.

Cuida tu tensión

Así pues, queda claro que la hipertensión arterial es un problema muy común en las personas mayores y que debemos tener muy en cuenta para evitar posibles problemas derivados y complicaciones. Por ello, tenemos que estar muy pendientes para poder identificar lo antes posible el problema y acudir al médico especialista para que elabore un diagnóstico personalizado, así como las pautas a seguir.

Cuidemos nuestra tensión arterial.