Todos tenemos en nuestro pensamiento qué es la autoestima y conocemos lo que es. De manera técnica, podemos decir que la autoestima no es otra cosa que la autovaloración que tiene cada persona de sí mismo. Se trata de un elemento muy importante, ya que en buena medida va a determinar diferentes aspectos importantes de nuestras vidas, tales como la manera de afrontar nuevos retos o la forma en la que solventamos diferentes contratiempos.

Las personas mayores, en muchos casos, son un grupo de la sociedad que posee una baja autoestima, ya que existen diferentes factores que contribuyen a ello, que detallaremos a continuación. Por ello, la importancia que tiene el poseer un alto nivel de autoestima en las personas mayores es muy elevada, ya que permitirá que posean un mejor nivel de vida y posean una buena salud mental.

Causas del descenso de la autoestima en personas mayores

Existen numerosos factores o causas por las que una personas mayor puede ir perdiendo su nivel de autoestima, aunque podemos indicar que algunas de las más importantes y que más se repiten son las siguientes:

1.- Aparición de diferentes problemas físicos. La aparición de problemas físicos, ya sean de una mayor o menor importancia, puede ser una de las causas por las que una persona mayor posea un menor nivel de autoestima, ya que ven reducidos de forma muy considerable su nivel de autonomía. El hecho de padecer alguna enfermedad de tipo crónico o secuelas de diferentes problemas de salud, puede llevar asociado un descenso del nivel de autoestima.

2.- Problemas o dificultades sensoriales. Ligado a los problemas físicos, podemos añadir que las diferentes dificultades sensoriales, como por ejemplo la pérdida de audición o de visión, pueden incrementar esa sensación de pérdida de autonomía anterior, generando incluso pensamientos de que ya no es útil en la persona mayor.

3.- La soledad no deseada. La soledad no deseada es otro de los elementos esenciales de la pérdida de nivel de autoestima en los adultos mayores. Esta soledad puede venir derivada de la pérdida de seres queridos (familiares, amigos), o de otros factores como la disminución de las interacciones sociales, o una posible falta de atención por parte de sus familiares queridos más cercanos.

4.- Problemas económicos. En algunas ocasiones, el hecho de poseer una pensión baja, puede generar situaciones económicas complicadas, que sumadas a los posibles problemas ya mencionados, pueden desembocar en una mayor pérdida de autoestima y sentimiento de no sentirse útil.

Cómo identificar una posible autoestima baja

Existen numerosos síntomas que pueden indicarnos que nuestro familiar mayor puede estar sufriendo un descenso en el nivel de su autoestima, por lo que debemos estar pendientes para poder poner solución lo antes posible. Algunos de los principales síntomas para identificar una baja autoestima son los siguientes:

1.- Sentimiento de tristeza. El estar tristes o poseer cambios frecuentes en el ánimo, puede ser un claro indicador.

2.- Sentimiento de incompetencia. Que nuestro ser querido mayor muestre abiertamente que no se siente útil, también es un claro síntoma de que está perdiendo confianza en su propia persona y está perdiendo autoestima.

3.- Poseer miedos. Sentir miedo puede no ser siempre algo negativo, aunque lo es si ese miedo genera un bloqueo de la voluntad o las acciones que quiere hacer el adulto mayor. Si esto ocurre, es indicador de que nuestro familiar adulto tiene una baja autoestima.

Cómo mejorar la autoestima en las personas mayores

Lo primero que debemos hacer cuando detectamos o sospechamos que nuestro familiar mayor está sufriendo una pérdida de autoestima, es acudir al médico especialista para que realice las diferentes comprobaciones y examine el caso concreto, ya que cada persona es diferente y requerirá de una manera de proceder u otra.

Aún así, podemos enumerar una serie de consejos para intentar mejorar o fortalecer la autoestima de las personas mayores. Cabe resaltar que no en todas las personas pueden tener el mismo efecto, aunque por regla general suelen ser bastante útiles. Los consejos son los siguientes:

1.- Mantener la actividad física. Un elemento esencial para prevenir una reducción en la autoestima es realizar ejercicio físico diariamente, siempre adaptado a la posibilidad de cada persona mayor, y haciendo uso si es necesario de los médicos especialistas.

2.- Relaciones sociales. Otro aspecto fundamental para mantener un buen nivel de autoestima en los adultos mayores, es seguir manteniendo diferentes relaciones personales, tanto con personas conocidas como nuevas amistades. El hecho de conocer a nueva gente, enriquece mucho a nivel personal. Otra buena idea es realizar diferentes actividades en grupo, para así compartir esa afición y seguir manteniendo interacciones sociales.

3.- Potenciar las capacidades. Este aspecto referido a potenciar las capacidades de la persona mayor, está enfocado principalmente a sus familiares y amigos más directos y cercanos. En algunas ocasiones son estos familiares más cercanos los que generan un posible descenso en el nivel de autoestima del familiar mayor, ya que podemos hacer sentir a nuestro familiar que ya no es una persona válida, y no le permiten hacer según qué cosas por si mismo, o le dan demasiadas cosas ya hechas. Este hecho puede generar una desconfianza del mayor en su propia persona y en el desempeño en su vida cotidiana. Así pues, la familia juega un papel muy importante, ya que no debemos “subestimar” a nuestro familiar mayor, aunque también debemos ser realistas y encontrar el equilibrio en la balanza entre las cosas en las que puede valerse sin requerir de ayuda y las que no.

Conclusiones

Tal y como hemos podido comprobar, la autoestima es un elemento muy importante en la vida de las personas, y también lo por supuesto en la de las personas mayores. Una autoestima baja puede provocar inseguridades y miedos en los adultos mayores, provocando un descenso en su propia seguridad y reduciendo su calidad de vida.

En CEN Cuidados Integrales somos conscientes de la importancia de una buena autoestima en las personas mayores, y por ello, todas nuestras cuidadoras son conocedoras de los cuidados necesarios que va a requerir cada persona para poseer la mejor autoestima posible, y aportar un valor añadido de calidad en su día a día.