Cómo prevenir el deterioro cognitivo

Cuando nos adentramos en la tercera edad, en ocasiones, aparecen síntomas propios del deterioro cognitivo. A continuación, te acercamos todo lo que debes saber al respecto, así como algunas recomendaciones que pueden ayudar a prevenirlo.

Tips para prevenir el deterioro cognitivo en edades avanzadas

A la hora de hablar de recomendaciones para evitar que el deterioro cognitivo aparezca, encontramos que hay una serie de consejos que se aplican de manera multidisciplinar. Son los siguientes.

Recomendaciones vinculadas con la actividad física

Por supuesto, para evitar el deterioro mental es fundamental tener una actividad física suficiente y adecuada para la etapa vital que se está atravesando.

Es fundamental hacer, de manera regular, algún tipo de actividad física. Como decimos, ha de ser un tipo de actividad que se ajuste a las necesidades y a la edad de la persona. Una buena opción puede ser caminar entre una o dos horas al día. También hacer algún tipo de deporte con intensidad moderada o, incluso, nadar.

Es importante que, siempre que sea posible, se continúen haciendo las actividades diarias como hacer la compra, atender los diferentes recados que se deban hacer, etc.

Por otro lado, es importante también tener ocupaciones vinculadas con actividades de ocio de la preferencia de cada persona, desde viajar, hacer excursiones, pintar… En definitiva, se trata, de un modo u otro, de evitar el sedentarismo.

Todo lo que sea alimentar la conexión existente entre cuerpo y mente. En este sentido, siempre se puede optar a actividades como el yoga y la meditación que además de tener cierto efecto relajante son un buen modo de relacionarse con los demás.

Trabajar la actividad mental

Del mismo modo, es importante seguir manteniendo una adecuada actividad mental. Para ello se ha de dedicar algo de tiempo al día a leer, a seguir informativos de la radio o televisión, hacer juegos de lógica de mesa, y mantener las actividades y hobbies que se tengan. Se trata de seguir con la actividad mental que siempre se ha tenido

Mantener las relaciones sociales

Seguir manteniendo las relaciones sociales en esta etapa de la vida es tan importante como lo era décadas atrás. En la medida de lo posible, se ha de intentar seguir participando en actividades sociales, colaborar con organizaciones, proyectos y, en definitiva, hacer todo tipo de proyectos que puedan satisfacer a la persona y le permitan no aislarse.

Seguir una correcta dieta

La dieta es también muy importante. Resulta crucial seguir una alimentación sana y equilibrada en la que no falten las verduras, frutas, pescado azul y los frutos secos. Todo ello, al tiempo que se evita la grasa y las comidas pesadas.

Hacer revisiones periódicas

Hay algunos aspectos a los que se ha de prestar atención si se quiere prevenir el deterioro cognitivo y ellos son, sobre todo, preservar la salud de los sentidos. Hacerse revisiones periódicas sobre cómo está la vista, o el oído será crucial.

Posibles actividades para mantener activa la memoria

Respecto a las posibles actividades que se pueden llevar a cabo para mantener activa la memoria es conveniente siempre llevar a término una serie de ejercicios intelectuales.

Es importante fijarse en los fallos de memoria, prestando atención a los posibles fallos. Por ejemplo, cuando se hacen acciones diarias como apagar el gas, la luz, cerrar la puerta se pueden hacer ejercicios en los que se diga en voz alta lo que se está haciendo..

También hacer un repaso mental de lo que se ha hecho a lo largo del día, haciendo un esfuerzo por recordar cada una de las cosas. Del mismo modo, hacer un uso del lenguaje enriquecido, empleando un léxico amplio y fluido o realizar cálculos mentales pueden ser excelentes modos de mantener la agilidad mental y evitar el deterioro cognitivo.

A qué se considera deterioro cognitivo

En cualquier caso, es importante también conocer a qué se considera deterioro cognitivo. En este sentido, se hace referencia a la circunstancia a partir de la que empieza a aparecer un declive de las funciones cognitivas, algo que suele ser una consecuencia del envejecimiento, aunque en ocasiones también por otros factores.

Esto es así porque con el paso del tiempo, la memoria y agilidad mental suele experimentar cierto deterioro.

Tipos de deterioro cognitivo

Por lo general se considera que hay tres tipos de deterioro cognitivo: leve, moderado y grave.

Leve

La demencia leve aparece cuando el paciente ya comienza a ver afectada su situación funcional, empezando a tener cierta dificultad en su día a día. Aquí aparecen algunos síntomas de desorientación, problemas de memoria cada vez más frecuentes y en ocasiones también cambios en su conducta.

Demencia moderada

La demencia en nivel moderado se dan cuando los síntomas cognitivos ya empiezan a afectar al nivel de compresión, al aprendizaje, percepción, etc. En este punto hacer una vida independiente empieza a ser más complicado y puede dar lugar a problemas emocionales vinculados con el autoestima, la depresión, etc.

Demencia grave

En los casos más graves, la demencia afecta de lleno a la memoria, la propia capacidad para resolver problemas, dificultades para usar el lenguaje, etc.

En cualquier caso, más allá de conocer cómo prevenir el deterioro cognitivo, es importante hacerse revisiones periódicas y, ante el más mínimo signo, acudir al médico. Si importante es cuidarse y fomentar la prevención no lo es menos recibir un diagnóstico adecuado a tiempo y comenzar a tratar cuanto antes un problema de este tipo.

En cualquier caso, es evidente que es importante cuidarse y contar con la ayuda necesaria cuando se llega a cierta etapa de la vida. Por ello, es importante recordar que todas nuestras cuidadoras son conocedoras de la importancia que tiene mantener una buena salud y mantenerse activo a nivel cognitivo para que se preserve así no sólo el buen estado mental sino también físico.

Nuestras profesionales cuentan con la formación necesaria para llevar a cabo unos cuidados excepcionales en personas que presentan problemas de deterioro cognitivo en cualquiera de las fases que puedan encontrarse: desde la más leve a las graves.