Todos somos conocedores de lo que es el estrés, ya que se encuentra a la orden del día en la actual sociedad. Este estrés viene generado por las prisas, una gran cantidad de cosas para hacer a diario, diferentes presiones laborales y familiares, o muchos otros elementos que pueden generar un desequilibrio en la armonía necesaria para encontrarnos bien con nosotros mismos y con el entorno que nos rodea.

Este estrés mencionado, también puede llegar a afectar a las personas mayores, que aunque ya no se encuentren trabajando, cualquier pequeño cambio que se produzca a su alrededor puede generar un gran reto y un posible desequilibrio emocional.

Qué es la relajación

La relajación tiene una gran importancia en nuestra sociedad actual para desconectar de todos los estímulos externos y/o internos que pueden producirnos situaciones de tensión y de estrés puntual o continuado. Tanto es así, que todos los años, el 15 de agosto se celebra el día mundial de la relajación.

Podemos afirmar que la relajación es el hecho de intentar depurar tanto el cuerpo como la mente para encontrar esa armonía necesaria, liberando de esa manera cualquier tipo de tensión innecesaria que puede llegar a provocar un colapso de nuestro organismo, o incluso hacer que aparezcan o empeoren diferentes enfermedades o problemas de salud, que lo único que nos provocan es una disminución considerable en la calidad de vida.

Problemas derivados de la ansiedad en personas mayores

Tal y como hemos comentado, los diferentes problemas y preocupaciones que poseemos hoy en día, pueden generarnos ansiedad y estrés a nivel emocional. Pero el problema de la ansiedad no queda ahí, ya que también puede afectar de forma directa o indirecta en la salud de la persona mayor. Así pues, alguno de los principales problemas de salud que pueden originar la ansiedad y el estrés son los siguientes:

1.- Sobrepeso y obesidad. Un alto nivel de estrés y ansiedad puede producir un sobrepeso u obesidad.

2.- Diabetes. La diabetes también incrementa sus posibilidades de aparición en personas mayores con un alto nivel de ansiedad.

3.- Problemas y deficiencias cardíacas. Los problemas cardíacos pueden verse incrementados al poseer ansiedad.

4.- Aumento de la presión arterial. El aumento de la presión arterial es otro de los factores que empeoran con unos altos niveles de ansiedad.

5.- Incremento en las posibilidades de padecer Alzheimer. Numerosos estudios muestran una relación entre los niveles altos de estrés y ansiedad en el padecimiento de esta enfermedad.

6.- Aparición de diferentes trastornos del sueño e insomnio. Otra consecuencia muy frecuente en las personas que padecen ansiedad es la imposibilidad de llevar a cabo un correcto descanso, tanto en cantidad como en calidad del mismo.

Actividades de relajación en personas mayores

Controlar de una manera correcta la ansiedad y el estrés en el grupo de edad de las personas mayores puede ser algo más complicado que en otras fases de la vida, ya que el estado físico del adulto mayor suele ser peor que el de una persona más joven, y requiere de una adaptación de los ejercicios o técnicas a emplear, según su estado de forma física y el momento en el que se encuentre.

Pese a ello, con el paso del tiempo se están desarrollando y van apareciendo diferentes técnicas o ejercicios muy válidos para tratar de mejorar los niveles de estrés y de ansiedad en los adultos mayores.

A continuación, vamos a enumerar diferentes técnicas de relajación para personas mayores, que como siempre decimos, no tienen por qué ser las mismas para todos los casos, ya que cada persona es diferente, pero que aun así se encuentran muy extendidas y son muy válidas:

1.- Control de la respiración. La respiración es uno de los elementos más importantes para la relajación. El hecho de tomar conciencia de la propia respiración es muy importante, ya que puede ayudar al adulto mayor a identificar posibles problemas que pueda tener, y sentirse más relajado y en calma.

Existen numerosos talleres para aprender a controlar de forma correcta la respiración, aunque un ejercicio simple de respiración puede ser el siguiente. La persona mayor se pone de pie con las piernas ligeramente separadas, e inspira de manera profunda mientras va elevando los brazos, y expira lentamente mientras los baja. Se deberá repetir un número no prefijado de veces (pueden ser unas 5), y se pueden ayudar de música de ambiente para estar más tranquilos.

2.- Técnicas de relajación interior. Con este tipo de técnicas de relajación interior para personas mayores, lo que se busca es generar un ambiente tranquilo y en armonía para sentir una gran tranquilidad. Para ello, se pueden emplear diferentes aromas agradables para cada adulto mayor, música relajante, o cualquier elemento que genere paz y tranquilidad. Estos métodos, acompañados de una buena respiración, harán que la persona mayor reduzca sus niveles de ansiedad y estrés y consiga una armonía entre su cuerpo y su mente, necesaria para poseer el mejor nivel y calidad de vida posible, dentro de sus posibilidades.

3.- Yoga y pilates. Seguro que hemos oído hablar de estas dos disciplinas en numerosas ocasiones, ya que poseen una gran popularidad hoy en día. Ambas son disciplinas que aportan grandes beneficios en la relajación de las personas mayores, principalmente por el hecho de que enseñan a llevar un control de la respiración, y también a mejorar la postura corporal y el fortalecimiento muscular, aportando mejoras no solamente en el control del estrés y la ansiedad, también en el estado físico general de la persona mayor.

Existen numerosos cursos y centros deportivos que ofrecen estas actividades enfocadas a personas mayores, aunque también podemos realizar diferentes ejercicios por nuestra cuenta. Por ejemplo, uno de ellos consiste en sentarse en una silla, con las rodillas dobladas en un ángulo de 90 grados, y elevar una de las dos rodillas hacia el pecho mientras la sujetamos con las dos manos. Una vez arriba, lo que haremos será realizar círculos en el aire con el pie de la pierna que estamos elevando, durante unos 30 segundo. Después haremos lo mismo con la otra, repitiendo esta operación unas 4 o 5 veces.

Conclusión

Tal y como hemos podido comprobar, el problema de la ansiedad y el estrés también afecta a las personas mayores y puede generar o agravar diferentes problemas de salud o enfermedades. Por ello, es importante que cuidemos estos aspectos en nuestros familiares mayores y consultemos con el especialista.

En CEN Cuidados Integrales contamos con especialistas en la materia, y todas nuestras cuidadoras poseen los conocimientos necesarios para que los mayores a su cargo desempeñen de manera correcta los ejercicios pautados y mejoren su calidad de vida.