Cada 11 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Sepsis, una enfermedad grave que se produce cuando el cuerpo reacciona de forma exagerada a una infección. La sepsis puede ser mortal, pero es tratable si se diagnostica y se trata a tiempo.

Descubre cómo el cuidado especializado de personas mayores puede ayudar a prevenir y detectar tempranamente la sepsis. Nuestros cuidadores capacitados están alerta a los signos de sepsis y proporcionan atención de calidad para garantizar la salud y el bienestar de tus seres queridos.

¿Qué es la sepsis?

La sepsis es una respuesta inmunitaria descontrolada a una infección. Cuando el cuerpo se infecta, libera sustancias químicas para combatir la infección. Sin embargo, en algunos casos, estas sustancias químicas pueden causar daños al organismo.

Los síntomas pueden variar según la persona y la gravedad de la infección. Los síntomas comunes incluyen:

  • Fiebre o hipotermia
  • Taquicardia
  • Respiración rápida
  • Hipotensión
  • Confusión
  • Náuseas y vómitos
  • Dolor abdominal

Puede ser mortal, pero es tratable si se diagnostica y se trata a tiempo. El tratamiento de se centra en detener la infección y en apoyar las funciones vitales del organismo. El tratamiento suele incluir antibióticos, líquidos intravenosos y oxígeno.

Causas de la sepsis en mayores

La sepsis puede ser causada por cualquier tipo de infección, incluidas:

Infecciones de las vías respiratorias

Las infecciones de las vías respiratorias son una de las causas más comunes . Estas infecciones pueden ser causadas por bacterias, virus u hongos.

Las infecciones de las vías respiratorias que pueden causar la enfermedad incluyen:

  • Neumonía: Una infección de los pulmones que puede ser causada por bacterias, virus u hongos.
  • Bronquitis aguda: Una infección de las vías respiratorias inferiores que puede ser causada por bacterias, virus u hongos.
  • Sinusitis: Una infección de los senos paranasales que puede ser causada por bacterias, virus u hongos.
  • Otitis media: Una infección del oído medio que puede ser causada por bacterias, virus u hongos.

Infecciones de la piel

Las infecciones de la piel son otra causa común de sepsis. Estas infecciones pueden ser causadas por bacterias, virus u hongos.

Las infecciones de la piel que pueden causar sepsis incluyen:

  • Infecciones por estafilococos: Las infecciones por estafilococos son causadas por bacterias que se encuentran comúnmente en la piel. Pueden causar una variedad de infecciones, desde forúnculos y abscesos hasta infecciones más graves, como celulitis y fascitis necrotizante.
  • Infecciones por estreptococos: Las infecciones por estreptococos son causadas por bacterias que también se encuentran comúnmente en la piel. Pueden causar infecciones como impétigo y erisipela.
  • Infecciones por hongos: Las infecciones por hongos pueden causar una variedad de infecciones, desde pie de atleta hasta infecciones más graves, como candidiasis sistémica.

Infecciones del tracto urinario

Las infecciones del tracto urinario (ITU) son una causa común de sepsis. Las ITU que pueden causar sepsis incluyen:

  • Cistitis: Una infección de la vejiga que puede ser causada por bacterias, virus u hongos.
  • Pielonefritis: Una infección de los riñones que puede ser causada por bacterias, virus u hongos.
  • Prostatitis: Una infección de la próstata que puede ser causada por bacterias, virus u hongos.

Los síntomas de las ITU que pueden causar sepsis incluyen:

  • Dolor o ardor al orinar
  • Necesidad frecuente de orinar
  • Orina turbia o con sangre
  • Fiebre
  • Náuseas y vómitos

Infecciones de los pulmones

Las infecciones de los pulmones, como la neumonía, pueden causar la enfermedad.

Infecciones del torrente sanguíneo

Las infecciones del torrente sanguíneo (ITS) más comunes que nos pueden acarrear una infección son:

  • Infecciones por estafilococos: Las infecciones por estafilococos son causadas por bacterias que se encuentran comúnmente en la piel y las mucosas. Pueden causar infecciones como celulitis, fascitis necrotizante y endocarditis.
  • Infecciones por estreptococos: Las infecciones por estreptococos son causadas por bacterias que también se encuentran comúnmente en la piel y las mucosas. Pueden causar infecciones como impétigo, erisipela y endocarditis.
  • Infecciones por Pseudomonas aeruginosa: Las infecciones por Pseudomonas aeruginosa son causadas por bacterias que se encuentran comúnmente en el medio ambiente. Pueden causar infecciones graves en personas con sistemas inmunitarios debilitados.
  • Infecciones por hongos: Las infecciones por hongos pueden causar una variedad de infecciones, desde pie de atleta hasta infecciones más graves, como candidiasis sistémica.

Factores de riesgo de sepsis

Los factores que pueden aumentar el riesgo de sepsis incluyen:

  • Edad avanzada
  • Sistema inmunitario debilitado
  • Enfermedades crónicas, como diabetes, enfermedad renal crónica o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
  • Procedimientos quirúrgicos o invasivos
  • Traumatismos
sepsis_1

¿Cómo se diagnostica la sepsis en mayores?

El diagnóstico de la sepsis se basa en los síntomas y los resultados de las pruebas. Las pruebas que se pueden realizar para diagnosticar la sepsis incluyen:

  • Análisis de sangre
  • Radiografías
  • Ecografías
  • Punción lumbar

¿Cómo se trata la sepsis?

El tratamiento de la sepsis se centra en detener la infección y en apoyar las funciones vitales del organismo. El tratamiento suele incluir antibióticos, líquidos intravenosos y oxígeno.

Prevención de la sepsis

La mejor manera de prevenir la sepsis es prevenir las infecciones. Esto se puede hacer mediante:

  • Una buena higiene
  • Vacunaciones
  • Tratamiento de las infecciones existentes

Conclusión

La sepsis es una enfermedad grave, pero es tratable si se diagnostica y se trata a tiempo. Es importante conocer los síntomas de la sepsis para poder identificarla y buscar tratamiento lo antes posible.

Consejos para la prevención de la sepsis

  • Lávese las manos con frecuencia con agua y jabón, especialmente después de usar el baño, antes de comer y después de cambiar pañales.
  • Vacune a sus hijos según lo recomendado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
  • Si tiene una infección, tome todos los antibióticos recetados por su médico.
  • Si tiene diabetes, presión arterial alta u otra afección crónica, asegúrese de controlarla adecuadamente.

Si cree que usted o alguien que conoce puede tener sepsis, busque atención médica de inmediato.

En CEN Cuidados Integrales contamos con  cuidadoras/es con formación en tratamiento y prevención de sepsis

Las cuidadoras/es de CEN Cuidados Integrales pueden ayudar a tu familiar a prevenir la sepsis de varias maneras.

  • Educación: Las cuidadoras/es pueden educar a tu familiar sobre cómo prevenir las infecciones, como lavarse las manos con frecuencia, vacunarse contra la influenza y la neumonía, y cuidar adecuadamente las heridas.
  • Atención: Las cuidadoras/es pueden ayudar a tu familiar a seguir los tratamientos médicos recomendados para las infecciones, como tomar antibióticos.
  • Supervisión: Las cuidadoras/es pueden supervisar a tu familiar para detectar signos de infección, como fiebre, escalofríos, dolor o enrojecimiento.

Algunos ejemplos específicos de cómo las cuidadoras/es pueden ayudar a prevenir la sepsis incluyen:

  • Recordar a tu familiar que se lave las manos con frecuencia con agua y jabón, especialmente después de usar el baño, antes de comer y después de cambiar pañales.
  • Ayudar a tu familiar a programar citas médicas y tomar sus medicamentos según lo prescrito por su médico.
  • Observar a tu familiar en busca de signos de infección, como fiebre, escalofríos, dolor o enrojecimiento.
  • Reportar cualquier signo de infección a su médico de inmediato.

Las cuidadoras/es de CEN Cuidados Integrales están capacitadas para proporcionar cuidados de calidad y atención personalizada. Si estás buscando una cuidadora/or para tu familiar, contacta a CEN Cuidados Integrales hoy mismo.

Aquí hay algunos consejos adicionales para ayudar a prevenir la sepsis en tu familiar:

  • Vacuna a tu familiar contra la influenza y la neumonía según lo recomendado por su médico.
  • Frota las manos de tu familiar con un desinfectante para manos a base de alcohol si no hay agua y jabón disponibles.
  • Cuidado con las heridas de tu familiar. Limpia y cubre cualquier herida con una venda limpia.
  • Ayuda a tu familiar a controlar su diabetes, presión arterial alta u otras afecciones crónicas.
  • Fuma si tu familiar fuma. Fumar debilita el sistema inmunitario y aumenta el riesgo de infección.

Al seguir estos consejos, puedes ayudar a proteger a tu familiar de la sepsis.

Obtén más información sobre nuestros servicios de cuidado de personas mayores y cómo podemos mantener a salvo a tus seres queridos.