Índice
Como ya hemos comentado en ocasiones anteriores, la llegada del frío invernal produce que las personas mayores se vuelvan más vulnerables y tengan que tener y mantener un especial cuidado y precauciones para que su estado de salud no se vea empeorado y seguir con normalidad su día a día.
La época invernal es proclive a traer consigo diferentes enfermedades que pueden afectar a las personas mayores, tales como las gripes o los resfriados. Además, el hecho de que se produzcan cambios bruscos de las temperaturas (entre la calle y la casa, por ejemplo), es uno de los factores que favorecen la aparición de los mismos.
Por ello, debemos estar más encima de nuestros seres queridos adultos, para que lleven a cabo unas buenas pautas de alimentación durante el invierno, tratando de evitar posibles problemas.
Necesidades energéticas de las personas mayores
Las necesidades energéticas de las personas, como es lógico, van disminuyendo a medida que se va envejeciendo. Esto es debido a la disminución del metabolismo basal de cada persona, ya que con el paso del tiempo se va empleando menos energía para la realización de las diferentes tareas del día a día, y además por regla general, se reduce la cantidad e intensidad de ejercicio físico.
Para que la dieta de un adulto mayor sea equilibrada, podemos tomar como una referencia genérica, que el valor energético o calórico que debe consumir en un día una persona mayor debe estar en torno a las 30 y las 35 kcal por cada kg de peso al día. Además, ese aporte calórico debe estar compensado y debe incluir contenido en fibra, vitaminas y minerales, por ejemplo, así como reducir lo máximo posible el consumo de grasas saturadas y consumir sobre todo, hidratos de carbono y proteínas (ambos pueden provenir de diferentes alimentos).
Mejores alimentos para combatir el frío
Los días de frío, debemos intentar consumir alimentos que sean nutritivos. Como norma general, podemos afirmar que los alimentos que más elevan la temperatura corporal y que más nos mantendrán calientes, son los que tardan más en digerirse. Así pues, deberemos centrar nuestra dieta en alimentos que contengan carbohidratos, grasas saludables y proteínas.
A continuación, vamos a elaborar una lista con algunos alimentos que pueden ayudar a nuestros seres queridos a combatir de una mejor manera el frío. Estos alimentos son los siguientes:
1.- Las sopas y los caldos. Desde siempre se ha dicho que un plato de cuchara “templa el cuerpo”, y es totalmente cierto. Además, al contener líquidos también se consigue que no se produzca deshidratación. Existen numerosas opciones de sopas y caldos, ya que pueden ser de verduras, de pescado, de pollo… etc.
2.- El pescado azul. Existe la falsa creencia de que toda la grasa es mala. Un claro ejemplo es el pescado azul, que contiene Omega 3, y es muy saludable. Algunos ejemplos concretos de pescado azul pueden ser el salmón, el atún o las sardinas.
3.- La carne roja. La carne roja es otro alimento muy recomendable en invierno, ya que es una fuente muy importante de hierro, y ayuda a transportar el oxígeno por todo el cuerpo. Además, también posee otros componentes como la vitamina B12, que es muy beneficiosa para el sistema inmunitario. Algunas carnes rojas pueden ser la de cordero o la de ternera.
4.- Las legumbres. Las legumbres son otro de los alimentos esenciales en cualquier dieta equilibrada, y más aún en las de las personas mayores en la época invernal. Las legumbres como por ejemplo lentejas, garbanzos o judías blancas o pintas, tienen numerosos beneficios como por ejemplo que son ricas en fibra, aportan diferentes vitaminas y minerales, contienen proteínas, y además tienen un bajo contenido en grasas.
5.- La pasta y el arroz. Estos alimentos también son muy indicados en las dietas en general, pero concretamente en invierno aún más, ya que son fuentes muy importantes de carbohidratos. Además, se pueden elaborar de muchas formas diferentes.
Frutas de invierno
Además de las comidas, también vamos a enumerar algunas frutas aconsejables en invierno, ya que los adultos mayores suelen ser grandes consumidores de estos alimentos. Así pues, algunas de las frutas más adecuadas para consumir en invierno son las siguientes:
1.- Las naranjas. Las naranjas son una fuente muy buena de vitamina C, ya que cada una contiene aproximadamente 82 mg. Esto, sumado a que también son una fuente de fibra, hace que sea una fruta muy adecuada para las personas mayores en invierno. Como recomendación, debemos apuntar que lo mejor es comer la naranja entera, y no solamente el jugo, ya que este suele contener azúcares añadidos.
2.- Las peras. Esta fruta destaca por su gran aporte en fibra (5,58 gramos de fibra por cada pieza, aproximadamente). Esto la convierte en una fuente muy buena de nutrientes, ya que la fibra estimula la proliferación de las denominadas como bacterias buenas para el organismo.
3.- Los kiwis. Los kiwis son una fuente extraordinaria de vitamina C. Cada pieza contiene unos 56 gramos de la misma. Esto, sumado a que también aportan vitamina K, hace que el kiwi sea una fruta muy aconsejable en invierno.
Conclusiones
Tal y como hemos podido comprobar, la salud de las personas mayores puede verse resentida en la época invernal en la que el frío hace acto de presencia, por lo que debemos estar muy pendientes de la alimentación que llevan a cabo nuestros seres queridos mayores.
Una correcta alimentación que siga las pautas y consejos mencionados, sumado a una buena hidratación y la realización de ejercicio de manera diaria, puede ayudar a que nuestros seres queridos mayores posean una buena calidad de vida y no sufran problemas añadidos en su día a día.
En CEN Cuidados Integrales conocemos la importancia que posee la alimentación en las personas mayores, por lo que todas nuestras cuidadoras tienen claras las pautas que debe cumplir una dieta de un mayor adulto, así como de los alimentos de temporada más beneficiosos para mantener la mejor calidad de vida posible de los mayores a su cargo, que es el objetivo principal de nuestra empresa.

